- Además de un nuevo nombre, el parque tendrá cancha sintética, cancha multideportes, senderos peatonales, muro de escalada, juegos infantiles y diferentes atractivos para disfrutar en familia.



La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, inició las obras de readecuación del parque el Arenillo, en el sector de la avenida Centenario. Este tradicional espacio de la capital caldense también tendrá un nuevo nombre: se llamará Parque Recreacional de los Sentidos, en homenaje al tacto, olfato, visión, sabor y escucha, sentidos que podrán despertarse a través de la realización de las diferentes actividades que contendrá este espacio.
“Hoy nos encontramos en el parque el Arenillo, en donde ya podemos ver la maquinaria trabajando. Serán 11.000 metros cuadrados que tendremos disponibles para que todos los manizaleños disfruten de la cancha sintética, canchas múltiples deportivas (baloncesto, voleibol), senderos peatonales, muro de escalada, zona de yoga, juegos infantiles y diferentes atractivos para que todos vengamos a realizar en familia”, señaló Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.
Con la intervención de este espacio, la Administración Municipal también pretende fortalecer la seguridad, comodidad y transitabilidad de esta zona, para que puedan practicarse las diferentes actividades lúdicas y deportivas.
La Obra
Este parque tendrá una inversión de $ 5.383.355 millones y estará a cargo del contratista Consorcio Obras Arenillo. La vigilancia y control de las actividades y recursos de este proyecto será por $ 340.957.729 y estará a cargo del interventor Cinte SAS. El tiempo estimado de ejecución de la obra será de 6 meses.
De igual manera, se realizará la adecuación de las redes eléctricas, redes de saneamiento básico e hidráulicos; construcción de andenes, pisos, instalación de mobiliario prefabricado para comercio urbano y juegos infantiles; construcción de canchas deportivas y embellecimiento paisajístico (jardines y ornato).
Dato de Interés
- Este proyecto fue estructurado con las nuevas directrices de contratación a nivel nacional, que incluyen los parámetros establecidos para la preservación y compensación ambiental. Por ello, los contratistas se comprometen a realizar compensaciones con especies o con individuos nativos, con el fin de no afectar y mejorar la fauna y flora de los lugares a intervenir.