Buscar

Con Manizales como modelo, se dio apertura a la III Conferencia Interamericana sobre Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático

  • Luego de 20 años, en Manizales es de nuevo sede del evento internacional para abordar la Gestión del Riesgo, con autoridades en el tema de varias naciones.
  • El evento académico, que reúne a más de 450 personas expertas en gestión del riesgo, termina el viernes 24 de mayo.

Momento histórico para Manizales: Luego de 20 años los expertos en gestión del riesgo de desastres y cambio climático se dieron cita en la Universidad Nacional, Campus La Nubia, para dar apertura a la III Conferencia Interamericana. El evento permite la integración de la academia, lo público, lo privado y lo comunitario, para compartir experiencias y conocimientos de cada uno de los países, para lograr el aprendizaje mutuo; es también una oportunidad para el turismo y para mostrarle al mundo el trabajo que día a día se hace en materia de prevención y gestión del riesgo.

El alcalde, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, les dio la bienvenida a los cerca de 450 asistentes entre propios, visitantes y conferencistas, que se alojarán en la ciudad durante una semana; el mandatario hizo referencia a la escogencia de Manizales para el encuentro:

Por el tema de deslizamiento, de inundación o de todos los riesgos que se generan en una ciudad como la nuestra, llena de montañas, suelos deleznables, que está sobre una falla geológica como Romerales, una ciudad que tiene un volcán cercano, o sea, todos los riesgos del mundo, y hemos sabido con calma, pero sobre todo con el apoyo entre la universidad y el Estado, crecer en la gestión del riesgo”

“Hoy Manizales es una de las ciudades más controladas. Tenemos una serie de estaciones y redes hidrometeorológicas, cerca de 14 estaciones, 2 estaciones de control de laderas, de manejo de movimientos de laderas, control sísmico, tenemos un mapa de microsonificación sísmica, tenemos el volcán más observado tal vez de Colombia, más monitoreado del país, es decir, hemos crecido poderosamente en este tema del gestión del riesgo y seguramente por eso, como lo dijo el delegado de Naciones Unidas, este es un laboratorio vivo del tema de gestión del riego, seguramente por eso escogieron a la ciudad, para venir a hacer estas conferencias de gestión de riesgos.”

El Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

La primera conferencia magistral estuvo a cargo del manizaleño y anfitrión, Omar Darío Cardona, quien con orgullo destaca la ciudad como un gran referente en gestión del riesgo por sus avances: La ciudad es un referente internacional y tiene que estar a la vanguardia en el tema; la ciudad no está blindada, porque tiene vulnerabilidad, pero aprende mucho de un evento de estos porque tiene a los mejores del mundo, a los mejores de las Américas compartiendo sus experiencias y sus avances. En general debo decir que Manizales siempre ha cuidado mantenerse a la vanguardia en Gestión del riesgo, siempre en el Plan de Desarrollo está como una de las estrategias la gestión del riesgo de desastres; eso ilustra que hay una voluntad política e interés en el tema, porque no se puede concebir una ciudad como Manizales si no tiene gestión del Riesgo.”

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia (UNC), sede Manizales, Doctor en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural, Omar Darío Cardona.

Entre tanto, desde la Oficina de la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas, se mostraron orgullosos de asistir a este evento en la ciudad, ejemplo a nivel mundial, de buenas prácticas y soluciones para abordar las multiamenazas, y esperan surjan colaboraciones que fortalezca nuevas prácticas para facilitar la innovación.

Ir al contenido