Buscar

Estos son los signos y síntomas del cáncer infantil, conocerlos puede salvar vidas

  • El cáncer infantil tiene mayores tasas de curación que en adultos, siempre que se detecte y trate a tiempo.
  • Dolores de cabeza persistentes, fiebre sin causa aparente y aparición de moretones son algunos de los signos de alerta.
Fotografía de referencia: niño jugando

La Secretaría de Salud de Manizales advierte sobre el aumento de casos de cáncer infantil, una enfermedad que, con diagnóstico temprano, puede tratarse y curarse. La oncóloga pediatra Viviana Villa explicó que la clave está en identificar a tiempo las señales de alerta, pues los niños tienen tasas de recuperación más altas que los adultos cuando reciben atención oportuna.

Entre los principales signos a los que deben estar atentos padres de familia y docentes se encuentran:

  • Dolores de cabeza persistentes que no mejoran con analgésicos, despiertan al niño en la noche o le impiden realizar sus actividades.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Fiebre sin causa aparente.
  • Aparición de moretones (equimosis) o puntitos en la piel relacionados con sangrado.
  • Dolores intensos en los huesos que limitan la actividad física.
  • Masas o bultos en el cuello, abdomen o ganglios linfáticos.
  • Mancha blanca en el ojo, especialmente en menores de dos años, que puede asociarse con tumores oculares.
  • Síntomas que persisten a pesar de múltiples consultas médicas sin un diagnóstico claro.

“Queremos invitar a las familias y a los docentes a estar atentos a cualquier signo inusual en los niños y a consultar de manera oportuna. El cáncer infantil puede tratarse y curarse, pero la clave es detectarlo a tiempo”, señaló la especialista.

La Secretaría de Salud de Manizales reiteró que la mejor herramienta contra el cáncer infantil es la detección temprana. Por ello, hizo un llamado a la comunidad educativa y a las familias a no ignorar los síntomas inusuales y a buscar atención médica oportuna.

Ir al contenido