- El Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) reúne mensualmente a las EPS, prestadores y profesionales de salud para analizar el comportamiento de enfermedades prioritarias en Manizales.
- Durante la última sesión se abordaron temas como fiebre amarilla y tuberculosis, actualizaron tableros de control y reforzaron las acciones de notificación y seguimiento.

La Secretaría de Salud fortalece la estrategia de vigilancia epidemiológica mediante el Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), espacio técnico en el que se integran todos los actores del sistema de salud para analizar y actuar frente a los eventos de interés en salud pública del municipio.
Gloria Lucía Pava Miranda, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica, explicó que el COVE reúne periódicamente a representantes de las EPS, regímenes especiales, prestadores de servicios de salud y profesionales independientes, con el objetivo de socializar el comportamiento de los eventos priorizados en salud pública.
Durante la más reciente sesión se abordaron temas como la fiebre amarilla y la tuberculosis. Se discutieron las tendencias actuales de estas enfermedades, se actualizaron los tableros de control y se reforzaron las directrices sobre la notificación y el seguimiento de casos. Además, se caracterizó el número de casos reportados en el municipio durante el periodo más reciente.
“Lo que buscamos es generar conciencia sobre la importancia de una vigilancia activa y oportuna, que permita la toma de decisiones informadas y la implementación de acciones preventivas efectivas”, señaló Pava Miranda.
Las reuniones, que se realizan mensualmente, son fundamentales para mantener articuladas a las instituciones de salud y garantizar la respuesta adecuada ante los eventos que afectan la salud de la población manizaleña.