Buscar

Gobierno nacional aporta recursos para el cierre financiero de Aerocafé. Alcaldía de Manizales reconoce el compromiso del Presidente con el proyecto

  • La obra contará con una inversión de 828.400 millones de pesos; se estima que las actividades de preconstrucción comiencen en septiembre de 2025.
  • En el anuncio del cierre financiero del proyecto, el alcalde, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, agradeció al Gobierno y manifestó su respaldo para hacer las veedurías necesarias de modo que se construya sin más dilaciones el aeropuerto.

Fotografías del evento en Palestina, en el que se anunció el cierre financiero para construir Aerocafé

La Presidencia de la República, a través del Ministerio de Transporte, la Gobernación de Caldas y el Patrimonio Autónomo Aerocafé, anunció el cierre financiero de las obras del lado aire del Aeropuerto del Café, en acto público organizado por el Gobierno Nacional, en Palestina, con la presencia de autoridades, congresistas y comunidad.

El presidente de la República, Gustavo Petro, dijo que se trata de un aeropuerto que servirá al Eje Cafetero e impulsará el desarrollo de Manizales y Caldas.

El presidente de la República, Gustavo Petro.

A nombre de los manizaleños, el alcalde, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, agradeció al Gobierno Nacional, el apoyo definitivo para hacer realidad el sueño de construir Aerocafé y reiteró el respaldo de la Administración Municipal para velar porque este viejo anhelo de los caldenses finalmente se ejecute.

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

La ministra de Transporte, María Constanza García, destacó que esta obra forma parte del objetivo del Gobierno de modernizar y ampliar la infraestructura aeroportuaria para mejorar su capacidad operativa y la conectividad del país.

La ministra de Transporte, María Constanza García.

Según datos entregados por la ministra, este año cierra con un crecimiento del transporte aéreo del orden del 15%, y que se estima que en el futuro, por Aerocafé se muevan unos 3 millones de pasajeros al año.

Al evento, realizado en Palestina, Caldas, en la zona en la que se construirá el Aeropuerto del Café, asistieron además miembros del Gobierno Nacional, congresistas, autoridades regionales y comunidad caldense.

Las cifras del Aeropuerto del Café

*La obra contará con una inversión de 828.400 millones de pesos, de dichos recursos, la Nación ya había aportado 471.000 millones de pesos entre 2019 y 2023, y 53.951 millones en 2024, junto al aval fiscal otorgado en octubre por un valor de 216.200 millones, para un total de 741.151 millones.

Los 87.272 millones restantes provienen del Departamento de Caldas, el Municipio de Manizales, Inficaldas, Infimanizales y la Asociación Aeropuerto del Café. El proyecto contempla la construcción de 28.354 m² de plataformas (comercial y general) y una pista pavimentada de 1.460 metros de longitud por 30 metros de ancho, que permitirá el ingreso de aviones con capacidad para 70 pasajeros.

La ubicación estratégica de este aeropuerto también fortalecerá el sector agrícola al mejorar la conectividad para la exportación de productos, especialmente café, flores, aguacates y bananos, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, ya se ha alcanzado un avance del 11,6% en términos de cierre financiero y viabilidad del proyecto, con corte al 16 de diciembre. Asimismo, se estima que las actividades de preconstrucción comiencen en septiembre de 2025.

Se proyecta que el desarrollo de este proyecto generará aproximadamente 2.987 empleos durante la fase de construcción y 6,36 empleos por cada mil pasajeros en su etapa de operación y mantenimiento.*

*Información de la Presidencia de la República

Anexos

Ir al contenido