Buscar

Habitantes de Bajo Villa Jardín celebran su legalización urbanística, tras 26 años de lucha

  • La Alcaldía de Manizales formalizó la legalización urbanística del barrio Bajo Villa Jardín, un hito que marca el fin de 26 años de esfuerzo y perseverancia por parte de sus habitantes.
  • Amparo Carvajal es una de las ciudadanas que más ha luchado por este logro.
  • La comunidad se comprometió a cuidar el sector.

Imágenes del momento de la entrega formal del documento que acredita la formalización urbanística de Villa Jardín.

Para Amparo Carvajal, presidenta de la asociación de bajo Villa Jardín, es un gran logro recibir por fin la legalización urbanística de lo que hace 26 años comenzó como un asentamiento humano y ahora es un barrio: “le damos gracias al alcalde Jorge Eduardo Rojas y sus secretarios de despacho. Es una bendición muy grande por todos estos años de lucha, porque ya vamos a poder tener contadores del agua y organizar legalmente el barrio y poder tener nuestras escrituras que es lo más importante”.

Ayer, en un emotivo evento, que contó con la presencia de la comunidad, concejales, personería, empresas de servicios públicos y la Alcaldía, se oficializó el reconocimiento de bajo Villa Jardín como barrio.

La aprobación de la legalización por parte de la Alcaldía de Manizales representa un reconocimiento a la tenacidad de los habitantes y abre la puerta a mejoras significativas en vivienda y servicios públicos, lo que eleva la calidad de vida y fomenta el desarrollo del sector. Según el secretario de Planeación del Municipio, José Fernando Olarte Osorio, la Administración trabajará en el mejoramiento integral de barrios y las condiciones de habitabilidad en Manizales.

La comunidad por su parte, reunida con funcionarios de la Alcaldía, el Concejo de Manizales, empresas de servicios públicos y Personería se comprometió a cuidar su entorno y a promover la sana convivencia.

Anexos:

La presidenta de la asociación de bajo Villa Jardín, Amparo Carvajal.

Ir al contenido