Buscar

¡Hay que estar alerta! la tuberculosis sigue presente en Manizales, más de 50 casos en 2025

  • El registro de más de 50 casos de tuberculosis este año, muestra un promedio semanal de 2 a 4 nuevos diagnósticos en la ciudad.
  • La tuberculosis tiene tratamiento gratuito y curativo, pero requiere diagnóstico temprano y cumplimiento total del esquema médico.
Fotografía de referencia: hospitalización

La Secretaría de Salud de Manizales alerta sobre la persistencia de la tuberculosis en la ciudad, una enfermedad que muchos creen erradicada, pero que continúa afectando a la población de manera constante. En 2024 se identificaron más de 160 casos, y en lo que va de 2025 ya se han diagnosticado más de 50.

“La tuberculosis no es cosa del pasado. Cada semana estamos encontrando entre dos y cuatro casos nuevos. Es una enfermedad respiratoria que se transmite por el aire, al toser o al respirar cerca de una persona enferma”, explicó el doctor Juan Diego López Palacio, médico epidemiólogo de la Secretaría.

El tratamiento está incluido en el Plan de Beneficios en Salud (POS), es gratuito y debe cumplirse en su totalidad para garantizar la recuperación y evitar nuevos contagios.

“La clave está en detectar a tiempo y en que la persona cumpla con el tratamiento. Un paciente sin tratamiento no solo empeora, sino que puede contagiar a quienes lo rodean”, enfatizó el especialista.

 ¿Cuáles son los síntomas?

Los principales signos de alerta son:

  • Tos persistente por más de 15 días
  • Fiebre constante
  • Sudoración nocturna
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Esputo con sangre (en casos avanzados)

Frente a estos síntomas, se recomienda consultar inmediatamente a los servicios de salud, ya que un diagnóstico oportuno permite cortar las cadenas de transmisión y ofrecer tratamiento antes de que la enfermedad avance.

 ¿A quiénes puede afectar?

La tuberculosis puede presentarse en cualquier persona, pero el riesgo es mayor en quienes tienen defensas bajas, como personas con enfermedades crónicas, desnutrición, consumo de sustancias psicoactivas o VIH. Además, quienes viven en condiciones de hacinamiento o tienen contacto frecuente con casos activos están más expuestos.

 El tratamiento es gratuito y obligatorio

La tuberculosis se puede curar completamente, pero requiere de un tratamiento largo y riguroso, el cual está incluido en el Plan de Beneficios en Salud (POS) y no tiene ningún costo para el paciente. Es indispensable que la persona diagnosticada se adhiera al tratamiento y lo complete, ya que una persona sin tratamiento es altamente contagiosa y su vida corre riesgo.

“Lo que necesitamos de las personas es que consulten oportunamente y que se adhieran al tratamiento. Solo así podremos proteger la salud individual y colectiva”, puntualizó el Dr. López Palacio.

La Secretaría hace un llamado a la ciudadanía para que, ante síntomas como tos persistente por más de 15 días, fiebre, sudoración nocturna o pérdida de peso, acuda oportunamente a los servicios de salud. Detectarla a tiempo es clave para protegerse y proteger a los demás.

Ir al contenido