Buscar

Implementación de reductores parabólicos en el barrio José Restrepo

  • La Secretaría de Movilidad reemplaza reductores de PVC por estructuras parabólicas en asfalto, para dar cumplimiento al Manual de Señalización Vial 2024.
  • La intervención incluye señalización horizontal y vertical, además de la demarcación de paraderos de transporte colectivo para mejorar la seguridad en el sector.

Fotografías: planos de los nuevos reductores parabólicos en la intersección de la carrera 39 con calle 65C, barrio José Restrepo y, labores de demarcación de señalización horizontal y vertical.

El sector de la carrera 39 con calle 65C, en el barrio José Restrepo, contará desde septiembre de 2025 con reductores parabólicos en asfalto de 2 metros de ancho y 10 centímetros de alto, diseñados para ofrecer mayor durabilidad y ajustados a los parámetros técnicos definidos en el Manual de Señalización Vial 2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estos reemplazan los anteriores elementos en PVC, cuya vida útil era limitada.

La intervención contempla, además de los reductores, la instalación de señalización vertical y la demarcación horizontal en puntos estratégicos, entre ellos los paraderos de transporte colectivo, lo que permitirá mejorar la organización vial y la visibilidad para peatones y conductores en una zona de alta circulación.

El secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro, explicó: “los reductores parabólicos en asfalto ofrecen una solución técnica más resistente y segura frente a los instalados en PVC. Con esta acción no solo prolongamos la vida útil de la infraestructura, sino que también garantizamos mejores condiciones de tránsito en sectores de alto flujo vehicular y peatonal”.

La medida fortalece la seguridad vial en este punto de la ciudad y prioriza a los peatones y al transporte público, al tiempo que mejora la movilidad general en el sector. La implementación de las soluciones técnicas responde a la necesidad de garantizar intervenciones sostenibles, acordes a la normatividad nacional y a las dinámicas urbanas de Manizales.

Ir al contenido