- La Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Manizales cumplió con el 100% de las metas propuestas para el 2024.
- El Sistema de Alertas Tempranas de Manizales es uno de los más completos del país.



Fotografías: sesión entrega de balance de la UGR en el Concejo de Manizales
La Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Manizales presentó su informe de gestión correspondiente al año 2024, ante el Concejo Municipal, en el cual se destacó el cumplimiento del 100% de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo para este periodo.
En cuanto al cumplimiento de metas y ejecución presupuestal, el director de la UGR, Diego Armando Rivera Gutiérrez, expresó que durante el año 2024 la entidad ejecutó el 100% de las acciones programadas, centradas en la implementación del sistema de gestión del riesgo, el mantenimiento y ejecución de obras de mitigación, la atención de emergencias y desastres, la entrega de ayudas humanitarias y los procesos de formación en prevención de riesgos. De los 12.401 millones de pesos presupuestados, se ejecutaron 8.804 millones, con algunos recursos pendientes de inversión debido a procesos contractuales que fueron declarados desiertos, principalmente en la adquisición de una máquina cisterna, equipos de respiración autónoma y uniformes para el Cuerpo de Bomberos.
En el tema de reducción de riesgos y obras de mitigación, la Administración Municipal priorizó la reducción del riesgo de desastres y evocó eventos pasados como los deslizamientos en los barrios Cervantes, Centenario y Persia. En 2024, se ejecutaron 17 obras de mitigación en los sectores de San José, Lusitania, San Peregrino, La China, Los Nogales y El Nevado. Las intervenciones permiten que, a pesar de las fuertes precipitaciones, no se registraran pérdidas humanas por movimientos en masa en el municipio.
Frente al monitoreo y alerta temprana, Manizales cuenta con uno de los Sistemas de Alerta Temprana más importantes del país, con 42 estaciones hidrometeorológicas que permiten el monitoreo en tiempo real de las condiciones climáticas. Este sistema, similar al de ciudades como Medellín y Bogotá, orienta las intervenciones preventivas y fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias. Además, la administración implementó visores de información para la gestión del riesgo de desastres, que serán accesibles al público el próximo mes a través de la página de la Alcaldía.
Guardianas de la Ladera y atención de emergencias
El programa ‘Guardianas de la Ladera’ intervino 343 puntos prioritarios en la ciudad, para asegurar el mantenimiento de obras de mitigación. Este modelo de gestión es reconocido a nivel nacional por su efectividad en la prevención de desastres. En cuanto a la atención de emergencias, se realizaron más de 2.808 intervenciones que incluyen 20 incendios estructurales, 111 accidentes vehiculares, 59 operaciones de rescate y 98 rescates de animales. El Cuerpo Oficial de Bomberos es fundamental en las acciones, donde articula su trabajo con la Cruz Roja seccional Caldas, la Defensa Civil, Bomberos Voluntarios Manizales, Unidad Táctica de Colombia UTAC, Grupo Especial de Rescate -GER, Fundación de Búsqueda y Rescate BYR y Ponalsar. Además, se incorporaron nuevos kits de ayuda humanitaria, que incluye el ‘kit techo’ para familias afectadas por vendavales.
Articulación con entidades operativas
La Unidad de Gestión del Riesgo fortaleció la coordinación con organismos de socorro, donde incluyó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Unidad Táctica de Colombia (UTAC), un grupo de profesionales voluntarios que apoyan la atención de emergencias los fines de semana.
Gracias a una gestión integral, Manizales se consolida como un referente nacional en prevención y atención de desastres, para aportar a la seguridad y el bienestar de sus habitantes.
Los concejales de Manizales opinan
Andrés Mauricio Osorio Molina
“Un informe muy completo que nos da muestra de las ejecuciones y sobre todo de esas visitas en el territorio que frecuentemente y la solicitud de las comunidades se hacen por parte de la Unidad de Gestión de Riesgo. En el director Diego Rivera reconoce uno un hombre con un talante importante dedicado a los territorios que atiende oportunamente. El informe nos muestra unas cifras importantes, unas cifras de ineficiencias también, pero que frente a las clavijas de la variación del dólar para adquirir unos equipos no se pudieron dar en el año pasado y que para este año se tienen previstas; reconocer el trabajo que vienen realizando, somos ejemplo en gestión de riesgo a nivel nacional y esperamos que esto siga siendo de la misma manera”.
Hernando Marín García
“Reconocemos todas las acciones que desde la unidad de gestión del riesgo se vienen adelantando para mitigar el riesgo, para prevenir desastres como en otrora nuestra ciudad vivía. Sabemos que falta mucho por hacer y por atender, teniendo en cuenta la temporada de lluvias que estamos viviendo y que se avecina”.
Jorge Eliécer Galeano
“Es un informe que presentó los datos claros, lo establecido, lo que tiene la unidad, lo que está haciendo, lo que tiene pendiente, pero además nos da la claridad frente al actuar de la unidad de gestión de riesgo municipio Manizales en cada uno de los sectores donde debe presentar la presencia, pero además nos muestra cuáles son las inversiones que se van a realizar en este año”.
Anexos:
El director de la UGR Manizales, Diego Armando Rivera Gutiérrez.