- La disminución de la pobreza, la seguridad, la movilidad y la disminución de los suicidios, aspectos positivos del informe 2024, del programa Manizales Cómo Vamos.
- Funcionarios de la Administración Municipal valoran los logros y hablan de los desafíos de la ciudad a futuro.
En la presentación del informe 2024 del programa Manizales Cómo Vamos, que se realizó hoy en la Universidad Autónoma, se resaltan logros significativos de mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad, como la disminución de la pobreza y de los suicidios, así como el mejoramiento de la seguridad y de la movilidad.

El director del programa, Camilo Vallejo, dijo que los aspectos positivos le permiten a la ciudad centrarse en otros retos.
Video: el director del programa Manizales Cómo Vamos sobre el informe correspondiente al 2024.
El secretario de Planeación municipal, José Fernando Olarte Osorio, resaltó los logros alcanzados por la ciudad el año anterior y también se refirió a los desafíos para seguir ratificándose como la mejor ciudad de América Latina.
Video: declaraciones del secretario de Planeación, José Fernando Olarte Osorio, sobre los resultados del programa Manizales Cómo Vamos 2024.
Manizales es la ciudad del país con menor pobreza monetaria en 2024, con el 16,7% de la población, mientras que la pobreza extrema es del 3,1%.
La disminución de los suicidios el año pasado es uno de los resultados del programa de salud mental ‘Estamos Contigo‘, implementado por la Administración Municipal, como lo destaca el secretario de Salud, David Gómez Springstube, quien advierte que aún hay muchos retos por enfrentar conjuntamente con la participación de la comunidad.
Video: declaraciones del secretario de Salud, David Gómez Springstube, sobre los resultados del programa Manizales Cómo Vamos 2024.
Al evento, que se cumplió en el auditorio Mario Calderón Rivera, de la Universidad Autónoma de Manizales, asistieron miembros del gabinete municipal, dirigentes gremiales, concejales, periodistas y comunidad educativa.
*Manizales Cómo Vamos es un programa de carácter privado, sin ninguna relación con el gobierno. Su misión es la medición permanente de datos de ciudad con el fin de promover una sociedad más transparente y mejorar la calidad de vida del territorio.
Hace parte de la Red de Ciudades Cómo Vamos, con presencia en más de quince territorios de Colombia. En la Manizales sus socios aliados son la Fundación Luker, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, el Comité Intergremial de Caldas, Confa, CHEC EPM, Efigas, Universidad de Caldas, Universidad Católica de Manizales y ANDI.
*Información de manizalescomovamos.org


