Buscar

La Alcaldía de Manizales está comprometida con la protección de quienes han sido cuidadores de otras personas

  • Con la certificación de las capacidades laborales de los cuidadores se quiere garantizar los derechos y el bienestar de las personas cuidadoras.
  • El Sistema de Cuidado de Manizales busca reconocer esta actividad como una necesidad social, un derecho y un modelo laboral que contribuye a la economía municipal y al bienestar de la sociedad.

Dentro del Sistema Municipal de Cuidados, la Alcaldía de Manizales, por medio de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, en alianza con el SENA, ha iniciado la certificación de las capacidades laborales de los cuidadores tanto en zonas rurales como urbanas de Manizales. Este proceso reconoce y valida la experiencia de las personas que han dedicado su vida al cuidado de otras, proporcionándoles una certificación que mejora sus oportunidades laborales y les brinda seguridad y confianza en su rol.

El Coordinador de Desarrollo Social de la Alcaldía de Manizales, Carlos Humberto Orozco Téllez, destacó: “Por primera vez se consolida toda la oferta del cuidado, dirigida a adultos mayores, niños y jóvenes, con una inversión aproximada de $4.500 millones. Este modelo integra quienes dedican su tiempo al cuidado de personas con discapacidad y otras condiciones que requieren atención continua. A través de los Centros de Integración y Servicios Comunitarios (CISCO) y las casas de cultura, brindamos capacitación y validación de experiencia para los cuidadores…Hemos iniciado con el Sena, certificando y validando toda la experiencia de cuidador, que tienen todas estas personas. Es un certificado que realmente les brinda una oportunidad laboral y que en un momento dado le da las garantías para que pueda emplearse como cuidador en cualquier otro escenario”.

El Coordinador de Desarrollo Social de la Alcaldía de Manizales, Carlos Humberto Orozco Téllez.

El proceso de certificación en competencias laborales está en marcha, recorriendo casas y comunas de Manizales. Este proyecto busca no sólo certificar a las personas que han dedicado su vida al cuidado de otras, sino también mejorar las condiciones en las que se encuentran. 

Jennifer Torres, evaluadora de competencias laborales del Sena, explica el proceso: “en este momento nos encontramos recorriendo casas y comunas de Manizales haciendo proceso de certificación en competencia laboral. En articulación con la Secretaría de las Mujeres, estamos haciendo un proyecto para certificar a quienes han dedicado su vida a cuidar de personas en condición de discapacidad o adultos mayores en sus casas para poder brindarles el certificado y adicionalmente conocer las condiciones en las que se encuentran”.

El Sistema Municipal de Cuidados en Manizales ha sido implementado como una respuesta integral a las demandas de cuidado en los hogares, buscando valorizar y formalizar las actividades de cuidado y trabajo doméstico no remunerado. El programa articula servicios, normas regulatorias, políticas y acciones técnicas para abordar las necesidades de cuidado de manera corresponsable, involucrando a la nación, el ente territorial, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad.

Este sistema no solo reconoce el cuidado como una necesidad social y un derecho, sino que también lo considera un modelo laboral que aporta significativamente a la economía municipal y al bienestar de la sociedad.

Los objetivos principales de este sistema incluyen:

– Ofrecer una variedad de servicios dirigidos a los cuidadores, incluyendo recreación y formación.

– Fortalecer las organizaciones de cuidado comunitario.

– Configurar una red territorial de cuidados.

– Promover la corresponsabilidad del cuidado entre géneros.

– Favorecer la autogestión individual y la regulación comunitaria para abordar vulnerabilidades bio-psicosociales.

Las actividades, aunque tradicionalmente invisibles en el ámbito económico, son esenciales ya que generan valor y demandan costos en términos de tiempo y energía. El objetivo de la economía de cuidado es reconocer y formalizar estas actividades como bienes o servicios económicos indispensables.

Testimonios de Cuidadoras

Blanca María Cano Montoya, una cuidadora, compartió su experiencia: “Aprendí a cuidar a mi hijo cuadripléjico después de su accidente. Gracias a la certificación, puedo ofrecer mis servicios con mayor seguridad y confianza, no sólo a mi hijo, sino a otras personas que necesiten mi ayuda.”

Blanca María Cano Montoya, cuidadora.

María Lucia Ospina Mendoza, quien ha cuidado a su hijo en estado vegetativo por 24 años, también está en proceso de certificación: “soy la cuidadora de mi hijo Leonardo Alfonso, hace 24 años soy la cuidadora de él, tuvo un accidente de tránsito en el cual quedó en estado vegetativo y desde ese entonces me he podido volver a trabajar porque he estado al pendiente de él. A través de la Secretaría de las Mujeres estoy buscando el certificado de cuidadora para mí, para las personas que necesiten de mí”.

María Lucia Ospina Mendoza, Cuidadora

El Sistema Municipal de Cuidados de Manizales es un modelo necesario que no sólo reconoce y valora el trabajo de los cuidadores, sino que también les proporciona las herramientas y el reconocimiento necesarios para mejorar su calidad de vida y la de quienes dependen de ellos. El sistema representa un avance significativo que quiere garantizar los derechos y el bienestar de las personas cuidadoras; donde su labor es compartida y valorada como una responsabilidad colectiva.

Ir al contenido