Buscar

La comuna San José, ejemplo de transformación social con programas de la Alcaldía de Manizales

  • Programas como Centro Vida, Centro Día, Oxígeno Requirente, Mínimo Vital, Barrio Amigo, Arte en tus Manos, Telecentro, entre otros, hacen presencia en la comuna y benefician a una amplia población.
  • El CISCO es un escenario estratégico para llevar servicios institucionales a la comunidad gracias a alianzas con entidades.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, trabaja para fortalecer el tejido comunitario y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna San José, con una oferta amplia de programas sociales, educativos y de acompañamiento psicosocial que impactan de manera directa a niños, jóvenes, personas mayores y líderes comunitarios.

Uno de los beneficios más significativos es el programa de Mínimo Vital de Agua, que garantiza el acceso a este recurso esencial a 123 personas en situación de vulnerabilidad, lo que contribuye a una mejora significativa del bienestar de las familias. El fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal también ha sido una prioridad, en esta comuna 8 juntas han sido fortalecidas, iniciativa que beneficia a 95 dignatarios que ahora cuentan con herramientas para liderar, gestionar proyectos y representar mejor a sus comunidades.

La atención integral a la población mayor se manifiesta a través de diversos frentes, en el Centro Día, que funciona en la Casa de la Cultura, 23 personas mayores participan activamente en actividades recreativas y de cuidado. Por su parte, 27 personas mayores asisten al programa Centro Vida, donde reciben alimentación, atención psicosocial y actividades de bienestar durante todo el día. Gracias al transporte especial dispuesto por la Alcaldía, pueden asistir desde San José hasta el barrio Aranjuez, donde cuentan con amplios espacios que fueron adaptados a sus necesidades.

En materia de salud, el programa Oxígeno Requirente brinda acompañamiento psicosocial y atención integral a 13 beneficiarios que padecen enfermedades crónicas o requieren oxígeno domiciliario. Es de destacar que el programa cuenta con un equipo amplio que atiende todas y cada una de sus necesidades y, brinda apoyo psicosocial a sus familias.

El enfoque comunitario se fortalece con el acceso a Renta Ciudadana, un apoyo económico que se complementa con encuentros de formación y actividades para el fortalecimiento del tejido social, fomentando el empoderamiento y la participación ciudadana.

Además, en el Telecentro Comunitario, niñas, niños, jóvenes y adultos de hasta 80 años acceden a talleres, capacitaciones, asesorías, jornadas de investigación y acompañamiento en tareas escolares, haciendo de este espacio un punto importante para la educación digital y la inclusión.

En el programa Arte en tus Manos, mujeres y hombres de la comunidad participan en talleres de manualidades, estética, panadería, confección y masajes, al tiempo que reciben acompañamiento psicosocial, lo que genera nuevas oportunidades de emprendimiento y desarrollo personal.

El programa Barrio Amigo, en la comuna San José, también tiene presencia a través del acompañamiento a un emprendedor, que recibe asesorías personalizadas, formación empresarial y participación en ferias y eventos que dinamizan la economía local.

Adicionalmente, el CISCO (Centro Integral de Servicios Comunitarios) ha sido un escenario estratégico para llevar servicios institucionales a la comunidad, gracias a alianzas con entidades como Assbasalud (jornadas de salud), Confa (ferias de empleo), y Batuta (formación musical para la niñez vulnerable). Además, allí funciona un Centro Escucha que brinda atención psicosocial.

La comuna San José es hoy un ejemplo de cómo el trabajo articulado y cercano de la Administración Municipal logra generar transformaciones reales en las comunidades, con enfoque humano y participación activa de sus habitantes.

Ir al contenido