- La Feria de Cafés Especiales de Manizales se consolidó como una plataforma para los caficultores locales.
- El espacio comercial resaltó la calidad del café manizaleño y fortaleció el vínculo entre productores locales con compradores internacionales; todo un impulso al desarrollo económico de la región.
La Feria de Cafés Especiales, realizada durante la Feria de Manizales, se consolidó como una plataforma para los caficultores de la región. El evento permitió a los productores locales exhibir la riqueza y diversidad de sus cafés y atrajo a un público nacional e internacional que buscaba descubrir los sabores únicos que ofrece la tierra manizaleña.
Para muchos caficultores, la feria fue la oportunidad para dar a conocer sus productos, establecer nuevas relaciones comerciales y mostrar el arduo trabajo que implica producir café de especialidad. En medio de la celebración, varias empresas familiares, como Café Ocampos, se destacaron por su calidad y dedicación.
Café Ocampos: una historia de tradición y excelencia
Una de las estrellas de la feria fue Café Ocampos, una empresa familiar liderada por Luz Marina Salgado y sus dos hijos. “Somos tres socios: mis dos hijos y yo”, explicó Luz Marina y señala el papel crucial de su hijo Eduardo como gerente. Café Ocampos un negocio y además una pasión familiar que ha evolucionado con el tiempo.
La empresa ofrece tres líneas principales: exportación, café pergamino y una línea de cafés tostados en grano o molido, que para ella representan todo un legado. Durante la feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar cafés especiales y posicionar a Café Ocampos como un referente en el mercado.
Variedades exóticas y procesos innovadores
Café Ocampos se distingue por sus variedades especiales como castillo rosario, geisha, borbón rosado y borbón sidra. Cada una de las variedades pasa por procesos únicos, desde métodos naturales hasta fermentaciones prolongadas, que resaltan los atributos especiales de cada grano.
“Nosotros no somos comunes y corrientes porque tenemos variedades y procesos especiales”, explica Luz Marina. Los esfuerzos por innovar y mantener la calidad fueron ampliamente reconocidos durante la feria, donde visitantes y compradores apreciaron la diversidad y el sabor excepcional de sus productos.
Compromiso con la Comunidad y Proyección Internacional
Además de su enfoque en la calidad del café, Café Ocampos también contribuye significativamente a la comunidad local. “En las semanas pico de cosecha, podemos necesitar hasta 50 recolectores”, señala Luz Marina, para explicar que la empresa genera empleo y apoya a la economía local.
La participación en la feria de Café Ocampos, reforzó su presencia en el mercado local y exploró nuevas oportunidades de expansión internacional. “Quisiéramos cada vez tener más clientes”, dice Luz Marina, optimista sobre el futuro.
Manizales: Un Epicentro del Café de Especialidad
La Feria de Cafés Especiales de Manizales fue una vitrina para los caficultores de la región, a partir de la tradición cafetera lograron posicionar a Manizales como epicentro del café de especialidad y atraer a conocedores y amantes del café de todo el mundo.