- Trabajo forzado, explotación sexual, mendicidad ajena, extracción de órganos y matrimonio servil, son las formas en las que opera la trata de personas.
- Desde el Instituto de Atención a la Familia (IAF) formulan un llamado a la comunidad para que denuncie estos delitos a la línea 122 de la Fiscalía o en las autoridades locales.

El Instituto de Atención a la Familia (IAF) alerta a la ciudadanía sobre los diferentes tipos de trata de personas, un delito que vulnera la dignidad y los derechos fundamentales de las víctimas. Entre las principales modalidades de este delito están:
- Trabajo forzado: cuando una persona es obligada a trabajar en condiciones de explotación, sin salario justo y en contra de su voluntad.
- Explotación sexual: utilizar a una persona para actividades de carácter sexual a cambio de dinero o beneficios para un tercero.
- Mendicidad ajena: obligar a otra persona a pedir dinero en la calle para beneficio de alguien más.
- Tráfico de órganos: captar y trasladar personas con el fin de extraer sus órganos de manera ilegal.
- Matrimonio servil: obligar a alguien a realizar actividades sin su consentimiento, sin pago o con condiciones inhumanas.
La directora del IAF, Luz Helena García Gómez, sobre la importancia de prevenir este delito y de brindar apoyo a las víctimas, indicó: “la trata de personas es un delito que vulnera la dignidad de las personas, no podemos normalizar estos hechos, es nuestra responsabilidad denunciar. Estas denuncias pueden ser realizadas a través de la Fiscalía o a través de la línea 122 o si involucra a niños a través de la línea del ICBF 141. Con el compromiso de todos, podemos frenar este delito tu voz puede salvar una vida“.
La directora del Instituto de Atención a la Familia de Manizales, Luz Helena García Gómez.
Si conoces un caso o sospechas de una situación de trata de personas, denuncia en la 122 de la Fiscalía o ante las autoridades competentes. ¡Tu voz puede salvar una vida!.