- La Ruta de Atención al Maltrato Animal se consolida como una herramienta fuendamental para transformar la sensibilidad en acción.
- Al ser una guía práctica y accesible empodera a ciudadanos, autoridades, organizaciones y profesionales para identificar, denunciar y actuar frente al maltrato; promueve una cultura de respeto, protección y corresponsabilidad frente a la vida animal.

Imagen: invitación a lanzamiento oficial de la Ruta de Atención al Maltrato Animal
Conscientes de la urgente necesidad de proteger la vida y el bienestar de los animales, la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales hará parte de la presentación oficial de la Ruta de Atención al Maltrato Animal, un mecanismo claro y efectivo para actuar frente a situaciones de maltrato en nuestro territorio.
📅 Fecha: 16 de mayo
🕣 Hora: 8:30 a.m.
📍 Lugar: Universidad de Manizales
La ruta nace como una estrategia liderada por la Universidad de Manizales, en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente, y se fundamenta en lo establecido por la Ley 1774 de 2016, conocida como la Ley Ángel, la cual reconoce a los animales como seres sintientes y define el marco legal para su protección. Gracias a esta legislación, se establece un procedimiento claro para denunciar y dar respuesta institucional ante los casos de maltrato animal.
Audio: La secretaria de Medio Ambiente de Manizales, Jessica Quiroz Hernández.
La Ruta de Atención se convierte así en una guía práctica y accesible para la ciudadanía, autoridades, organizaciones y profesionales que deseen actuar frente a estos casos, fortaleciendo la cultura del cuidado y la denuncia responsable.
El evento de presentación contará con la presencia de la senadora Andrea Padilla Villarraga, reconocida por su compromiso con los derechos de los animales y su liderazgo en la formulación de políticas públicas en esta materia.
Se invita a la comunidad en general, organizaciones defensoras de animales, estudiantes, medios de comunicación y autoridades locales a sumarse a este espacio de construcción colectiva, en defensa de quienes no tienen voz.