- La ciudad fue seleccionada como piloto nacional, junto a Florencia, para fortalecer estrategias de flexibilización curricular y reducir la deserción escolar.
- Gracias a los modelos flexibles en cuatro instituciones, Manizales sumó 300 estudiantes más en secundaria en 2025, lo que revierte la tendencia de disminución de matrícula.



Fotografías: capacitación de rectores y docentes por el Ministerio de Educación
Gracias a la implementación de modelos flexibles en cuatro instituciones educativas, Manizales ha logrado frenar la disminución en la matrícula de secundaria y aumentar su cobertura en 300 estudiantes entre los grados sexto y noveno en 2025. Así lo destacó el secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López, quien resaltó que esta estrategia ha permitido que jóvenes que habían abandonado el sistema educativo por razones de extraedad, dificultades socioemocionales o sociofamiliares regresen a las aulas.
El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López, agradeció a los rectores que le apostaron y le dieron la importancia a la estrategia para combatir la deserción escolar: “si bien la tendencia de descenso de la población estudiantil a nivel nacional se mantiene en Manizales, en secundaria, es decir, entre los grados sexto y noveno, tenemos este año 2025, 300 estudiantes más que los que tuvimos en el 2024…”.
Dentro del proceso, una delegación del Ministerio de Educación Nacional visitará Manizales durante tres días, a partir de hoy, con el propósito de capacitar a docentes en estrategias de flexibilización curricular y fortalecer la atención a estudiantes en condición de extraedad.
Reconocimiento del MinEducación
El Ministerio de Educación reconoció el esfuerzo de la ciudad y la eligió, junto a Florencia, como una de las dos ciudades piloto en Colombia para fortalecer estrategias de flexibilización curricular. La subdirectora de acceso del Ministerio Educación, Carolina Garnica, destacó la labor de la Administración local: “…hemos encontrado algunas entidades territoriales en este caso Manizales, donde hay, un trabajo ya adelantado, hay una apuesta muy interesante que tiene la Secretaría de Educación para atender a estos chicos y chicas que están en condiciones de extraedad o en riesgo de deserción y hemos querido, aunar esfuerzos con esta Secretaría para fortalecer la estrategia y poder trabajar conjuntamente y mancomunadamente para evitar que nuestros chicos y chicas deserten del colegio”.
Con el respaldo del Gobierno Nacional, Manizales progresa en su compromiso de garantizar el derecho a la educación y fortalecer estrategias que permitan a más niños y jóvenes acceder y permanecer en el sistema escolar.
Anexos:
El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López.
La subdirectora de acceso del Ministerio Educación, Carolina Garnica.