Buscar

Manizales conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre Autismo

  • La ciudad se une a las jornadas globales de concienciación sobre el autismo con actividades que promueven la aceptación y el reconocimiento de la diversidad.
  • La programación incluye conversatorios, intervenciones en colegios y un concierto sinfónico con una obra compuesta por un joven autista no verbal.

Manizales enfatiza su compromiso con la educación inclusiva y la diversidad con una serie de actividades en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, a conmemorarse el 2 de abril. Desde la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Educación y la Oficina de Discapacidad, en alianza con instituciones públicas, privadas y universidades, se ha diseñado una agenda que va más allá de la sensibilización, como promoción a la aceptación y el reconocimiento de la neurodiversidad.

“No hay que incluir a quienes ya están aquí. Como seres humanos, todos tenemos potencialidades y limitaciones, y lo que somos es diversos”, destacó el secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López.

La programación inició el 30 de marzo con la Carpa de la Inclusión y continuará con charlas, intervenciones en colegios y un concierto sinfónico único el 3 de abril. La Orquesta Sinfónica de Caldas interpretará ‘Amanecer inolvidable’, una sinfonía de seis movimientos compuesta por Jacob Rock, un joven autista no verbal. Será la primera vez que la obra se presente fuera de Estados Unidos.

Manizales abre su mente y su corazón a la diversidad. ¡Únete a esta conmemoración!

Anexos:

El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López.

Ir al contenido