Buscar

Manizales progresa en procesos de inclusión a través de jornadas de sensibilización en discapacidad

  • La inclusión es tarea de todos. Así lo muestra la alianza entre la Alcaldía de Manizales y las fundaciones Encéfalos 97 y Abre tus Ojos.
  • En el proceso, se gestionan espacios de formación vivencial para que distintos sectores de la ciudad, conozcan y comprendan mejor la realidad de las personas con discapacidad.

En el marco del Comité Municipal de Discapacidad y su plan de acción, la Alcaldía de Manizales, a través de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, lidera una serie de jornadas de sensibilización dirigidas a diversos sectores de la ciudad. Las actividades cuentan con el acompañamiento de las fundaciones Encéfalos 97 y Abre tus Ojos, y tienen como objetivo fortalecer el enfoque de inclusión y empatía en la atención a la población con discapacidad.

En esta oportunidad, se realizó la segunda socialización con actores clave del sector salud y los equipos de las Plataformas de Intervenciones Colectivas (PIC), quienes interactúan constantemente con personas con discapacidad. Durante la jornada, se trabajaron conceptos sobre: discapacidad, lenguaje inclusivo, barreras sociales y accesibilidad, desde una perspectiva vivencial y teórica.

“Estas jornadas han sido profundamente enriquecedoras, no sólo por el contenido técnico, sino porque permiten vivir de primera mano lo que significa tener una discapacidad o ser cuidador. Esto genera un fortalecimiento profesional, pero sobre todo, humano”, destacó la jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Lishet Paola Arcila Serna.

Testimonios que transforman

Gustavo Adolfo Vargas Arboleda, maestro en artes plásticas con discapacidad visual, expresó:

“Estos espacios son fundamentales para que las personas entiendan cómo deben interactuar con alguien con discapacidad. Ayudan a romper mitos, eliminar imaginarios erróneos y construir entornos verdaderamente incluyentes.”

Sandra Gutiérrez, psicóloga participante de la jornada, resaltó:

“La empatía es clave en el quehacer diario del personal de salud. Estas actividades nos ayudan a mejorar no solo nuestra atención, sino nuestra sensibilidad y comprensión del otro.”

José Darío Arroyave, profesional del área de salud ambiental, compartió su experiencia:

“Ponerse en los zapatos del otro nos permite ver realmente las dificultades que enfrentan las personas ciegas. Esta jornada ha sido muy educativa y transformadora.”

El presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual Abre tus Ojos, Eucario Ramírez González, subrayó la importancia de este tipo de actividades:

“Es un llamado a la empatía. Se trata de que las personas experimenten, aunque sea por un momento, la cotidianidad de quienes viven con discapacidad.”

Por su parte, Paula Andrea Quintero, coordinadora de proyectos de la Fundación Encéfalos 97, explicó:

“La actividad tiene un enfoque vivencial: las personas sin discapacidad se ponen en el lugar de quienes la tienen, luego reflexionan a partir de contenidos teóricos. Esto permite avanzar hacia una inclusión real y consciente.”

Compromiso con una ciudad más inclusiva

Las jornadas son parte de un proceso continuo para consolidar una Manizales más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad. El trabajo conjunto entre entidades públicas, organizaciones sociales y profesionales de distintos sectores demuestra que la inclusión no es solo un deber institucional, sino un compromiso ético y humano.

Ir al contenido