Buscar

Manizales fortalece su primer nivel de salud con actualización médica clave

  • Durante la jornada, los profesionales de salud se actualizaron en esquemas de vacunación, consulta preconcepcional y estrategias de prevención, para brindar orientación precisa y oportuna a las familias manizaleñas.
  • La formación permite que el talento humano en salud actúe con base en la evidencia científica y con criterios unificados, fortaleciendo la atención primaria en las comunidades.

Con el objetivo de garantizar atención integral y oportuna a la comunidad, la Secretaría de Salud de Manizales lideró una jornada de actualización de conocimientos dirigida al personal médico y de atención primaria en salud adscrito a Assbasalud.

La actividad contó con la participación de profesionales del equipo de Equipos Primarios en Salud (EPS) y Atención Primaria en Salud (APS), quienes se capacitaron en temas fundamentales para el ejercicio cotidiano en el territorio, como esquemas de vacunación y consulta preconcepcional.

“Estas jornadas son clave porque permiten que quienes están en contacto directo con las comunidades lleven información precisa, basada en evidencia, sobre las enfermedades más prevalentes y cómo prevenirlas de manera efectiva. La prevención comienza con una buena orientación desde el primer nivel de atención”, explicó el pediatra Jerónimo Zuluaga Vargas, asesor experto de la Secretaría.

Durante la jornada, el médico pediatra, lideró la capacitación sobre vacunación, haciendo énfasis en la importancia de conocer a fondo los esquemas vigentes, los intervalos adecuados entre dosis, el manejo seguro de las vacunas y, cómo actuar ante posibles eventos adversos. También se abordaron mitos frecuentes y falsas contraindicaciones que suelen generar dudas en la comunidad.

Por su parte, el ginecobstetra Luis Fernando Uribe Vargas, también asesor de la entidad, orientó la capacitación sobre consulta preconcepcional, una herramienta que permite detectar y corregir factores de riesgo antes del embarazo, para proteger tanto a la madre como al bebé. “Es fundamental identificar, desde la primera consulta, los hábitos, condiciones médicas y sociales que podrían afectar la salud reproductiva. Este conocimiento es vital para reducir la morbimortalidad materna y perinatal”, señaló el especialista.

Las acciones hacen parte del compromiso institucional por fortalecer la calidad de la atención en salud desde el primer nivel, garantizando que los profesionales cuenten con herramientas actualizadas para responder de forma efectiva a las necesidades de la población.

La Secretaría de Salud promoverá espacios formativos y de actualización, convencida de que el conocimiento compartido se traduce en comunidades más sanas, informadas y protegidas.

Ir al contenido