Buscar

Manizales fue sede de jornada nacional de construcción de la Política Pública de Alimentación Escolar

  • La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – UApA, entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional, adelanta en todo el país un ejercicio de construcción de la Política Pública de Alimentación Escolar (PAE), Manizales fue una de las sedes.
  • El propósito es identificar logros, progresos, desafíos y oportunidades de mejora en su operación.
  • Docentes, rectores, estudiantes, líderes sociales, personería y actores del territorio se reunieron en la Institución Educativa Liceo León de Greiff, mediante un dialogo de saberes y experiencias, para fortalecer el acceso y permanencia escolar.

La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), desarrolló en Manizales dos días de trabajo colaborativo en torno a la construcción de la Política Publica del Programa de Alimentación Escolar (PAE); docentes, rectores, estudiantes, líderes sociales, personería y actores del territorio se reunieron en la Institución Educativa Liceo León de Greiff, mediante un dialogo de saberes y experiencias, para fortalecer el acceso y permanencia escolar.  

Durante las jornadas, los participantes compartieron percepciones, opiniones y sugerencias sobre la forma en que se ejecuta el PAE en el territorio y, aportaron insumos para la construcción de una política pública que contribuya al acceso, permanencia, reducción del ausentismo y bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

La segunda jornada, enfocada en el diálogo directo con estudiantes, permitió escuchar sus experiencias y propuestas para mejorar la calidad y pertinencia del Programa de Alimentación Escolar.

⁠La Secretaría de Educación de la Alcaldía de Manizales resaltó la importancia de los espacios de participación ciudadana, pues permiten comprender el contexto, construir propuestas y progresar hacia una alimentación escolar digna, nutritiva y de calidad, que garantice los derechos fundamentales a la educación y a la alimentación y, el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

Ir al contenido