Buscar

Manizales inauguró la segunda semana de la Inteligencia Artificial en la Ciencia y en el Arte

  • El Centro de Ciencia Francisco José de Caldas de la Universidad de Caldas y el Banco de la República dieron inicio a la Segunda Semana de la Inteligencia Artificial en la Ciencia y en el Arte, con una nutrida agenda académica y cultural, en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.
  • El Secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López, hizo la apertura oficial del evento en el foro Código Común: la inteligencia artificial para la cuádruple hélice, en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.

Manizales vivió esta mañana la apertura oficial de la Segunda Semana de la Inteligencia Artificial (IA) en la Ciencia y en el Arte, que se desarrollará del 11 al 15 de agosto, organizada por el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas de la Universidad de Caldas y el Banco de la República. El encuentro reúne a expertos, artistas, académicos y ciudadanos para reflexionar sobre el impacto de la IA en los procesos creativos, la investigación y la vida diaria.

El evento inaugural tuvo lugar en el Foro Código Común: la inteligencia artificial para la cuádruple hélice, en la cual, el secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la necesidad de integrar la inteligencia artificial con la educación: “como Secretaria de Educación, nos estamos vinculando a esta conversación, a esta construcción vía diálogo sobre los retos, pero también las enormes oportunidades que la inteligencia artificial está trayendo para el sector educativo y para el desarrollo de todos los sectores en la ciudadanía”.

El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López.

Con la apertura, comenzó una semana llena de conferencias, talleres, debates y presentaciones artísticas que abordarán temas como: la ética de datos, la autoría algorítmica, las bibliotecas inteligentes, la creación visual generativa y los proyectos de impacto social y cultural.

La programación, en su mayoría con entrada libre, demuestra que la ciudad busca el acceso inclusivo al conocimiento y la innovación, invitando a toda la comunidad a ser parte de un diálogo que une tecnología, creatividad y desarrollo sostenible.

Ir al contenido