Buscar

Manizales mantiene solidez financiera y proyecta crecimiento en ingresos para 2025

  • Manizales mantiene su estabilidad fiscal con una sostenibilidad superior al 80% y una solvencia menor al 40%.
  • El recaudo del impuesto predial va en un 54%.
  • Se espera un incremento del 38% en el impuesto de industria y comercio en 2025.
Fotografía: panorámica de Manizales

La Secretaría de Hacienda de Manizales presentó al Concejo Municipal un balance detallado sobre el recaudo del impuesto predial y el impuesto de industria y comercio, las estrategias para optimizar el recaudo y analizar cómo repercuten en la solidez financiera del municipio.

Para la vigencia 2025, el presupuesto municipal asciende a $1 billón 184 mil millones, financiado en su mayoría por recursos propios. Del total, el 4% se destina al servicio de la deuda, el 16% a gastos de funcionamiento y el restante a inversión. Se proyecta un financiamiento basado en recursos del crédito (7%), recursos del balance de fondos comunes (9%), fondos comunes (23%), fuentes especiales (23%), recursos del balance de fuente especial, recursos del balance de SGP (0,3%), el fondo de promoción de ciudad (2%) y un importante aporte del Sistema General de Participaciones (36%).

Uno de los principales objetivos de la Secretaría de Hacienda es el recaudo de impuestos a través de estrategias como la descentralización de servicios y la digitalización de procesos. Entre las iniciativas destacadas está la campaña ‘Chao Vueltas, Llegó Hacienda’, que acerca los servicios tributarios a barrios, comunas y corregimientos, así como la habilitación de puntos de atención en centros comerciales y la implementación de plataformas electrónicas para el pago de tributos.

Gracias a las estrategias, en 2024 se logró mantener un recaudo en impuestos clave como el predial e industria y comercio, incluyendo la recuperación de cartera de vigencias anteriores. Además, se tuvo un crecimiento significativo en la implementación de 15 tributos en la plataforma tributaria municipal, con el objetivo de facilitar los pagos a los ciudadanos.

En cuanto a los indicadores financieros, el municipio logró mantener una solvencia menor al 40% y una sostenibilidad superior al 80%, lo que garantiza estabilidad fiscal y permite proyecciones de crecimiento para 2025. Durante 2024, el saldo de la deuda disminuyó, mientras que los ingresos corrientes aumentaron, lo que mantiene a Manizales en un nivel financiero saludable.

Respecto al comportamiento de ingresos entre 2020 y 2025, se evidenció una tendencia creciente en el recaudo tributario, con excepción de 2024 en el impuesto de industria y comercio (ICA), que presentó una caída debido a factores macroeconómicos y aumento en los autorretenedores. Sin embargo, se espera una recuperación en 2025 con un incremento proyectado del 38% en este tributo.

El impuesto predial, el más representativo para el municipio, muestra un crecimiento sostenido, pasó de una liquidación de $111 mil millones en 2020 a una proyección de $208 mil millones en 2025. Todo ha sido posible gracias a la actualización catastral por parte del gestor Masora y el sistema de liquidación de impuestos del municipio.

Intervenciones de los concejales sobre el informe de la Secretaría de Hacienda

Durante la sesión en el Concejo Municipal, algunos de los concejales expresaron su opinión sobre el informe presentado por la Secretaría de Hacienda.

La Concejal Paula Toro: Destacó la importancia de que una mujer esté liderando una cartera tan estratégica como la Secretaría de Hacienda, resaltando el impacto positivo que esto tiene en la administración de los recursos públicos y en la toma de decisiones financieras del municipio.

Como parte de su intervención, la concejal propuso ampliar el porcentaje de descuento por pronto pago en los impuestos municipales, de manera que los ciudadanos reciban más del 10% actual. Según Toro, esta medida incentivaría el cumplimiento tributario y representaría un alivio para los contribuyentes responsables.

Concejal Julián Osorio: resaltó los avances en el recaudo tributario y la estrategia ‘Chao Vueltas, Llegó Hacienda’, que ha permitido descentralizar los servicios de la Secretaría. Señaló que, en comparación con la administración anterior, se ha logrado una mayor eficiencia con menos personal y destacó la importancia de seguir fortaleciendo la cultura de pago para el beneficio del municipio.

Concejal Andrés Morales: expresó su apoyo a la gestión de la Secretaría de Hacienda y aplaudió los esfuerzos por mejorar el recaudo y la transparencia en la administración de los recursos. Subrayó la necesidad de fortalecer la digitalización de procesos tributarios para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales por parte de los ciudadanos.

La Secretaría de Hacienda reiteró el compromiso de la Administración Municipal con la optimización de recursos y con el mejoramiento en la gestión tributaria para garantizar que la ciudad continúe en la senda de crecimiento y estabilidad fiscal.

Ir al contenido