- Entre aplausos, sonrisas y la fuerza de las palabras, Manizales reconoció el talento de los participantes del concurso “La Discapacidad No Es Un Cuento”.
- Es una iniciativa en la que se demuestra que la creatividad no conoce límites y que, cada historia narrada desde la diversidad enriquece la vida cultural de la ciudad.

En una mañana cargada de emociones, el auditorio del Banco de la República se convirtió en un punto de encuentro para la palabra, la creatividad y la inclusión. Allí, entre saludos cálidos, lecturas, aplausos y miradas expectantes, se realizó el acto de premiación de la quinta versión del concurso “La Discapacidad No Es Un Cuento”, iniciativa que impulsa la imaginación y reconoce el talento de niñas, niños, jóvenes y personas adultas con discapacidad, de la ciudad.



El evento, organizado por la Alcaldía de Manizales en articulación con la Asociación Abre tus Ojos, reunió a representantes de las Secretarías de Cultura y Civismo y de Educación y, la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad; además a instituciones educativas, docentes de apoyo, organizaciones sociales aliadas y familias que, con alegría, acompañaron este espacio que se consolida como una plataforma de expresión, sensibilidad y construcción de ciudad.



Un acto cargado de identidad
La jornada comenzó con el saludo protocolario y la invitación a entonar el Himno de Manizales, un gesto simbólico que reforzó la importancia del encuentro para la vida cultural del municipio.
En la mesa principal estuvieron presentes Antony Aristizábal, coordinador de la Red Pública de Bibliotecas; Sulay Rocío Echeverry Mejía, delegada de la Secretaría de Educación; Lishet Paola Arcila, jefa de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad; y Eucario Ramírez, representante de Abre tus Ojos y líder de la iniciativa.
Eucario Ramírez presentó el cierre del concurso y recordó que el proyecto nació para abrir caminos, derribar estigmas y demostrar que la discapacidad no es una barrera para soñar, crear y narrar la vida desde perspectivas diversas.



Aliados que suman inclusión
Durante la premiación, la organización agradeció el apoyo de las empresas que hicieron posible la entrega de reconocimientos y premios: Compañía Hada, INDUMA, Supercar Audio, Editorial Matiz, La Costillería y El Mundo de la Platería, aliadas que con su respaldo fortalecen el propósito de visibilizar las voces literarias emergentes de la ciudad.


Jurados de lujo para historias que transforman
El concurso contó con un comité evaluador de reconocida trayectoria. Entre ellos, la educadora y asesora de bilingüismo Martha Lucía Jaramillo, destacada por sus múltiples premios y aportes en educación; la investigadora y escritora Nohira Isabel Arias, defensora de la inclusión educativa y la memoria territorial; y el periodista y escritor José Miguel Álzate Álzate, con una amplia obra literaria y reconocido en el departamento por su aporte a las letras caldenses.
El anuncio más esperado: las personas ganadoras
El auditorio se llenó de sonrisas y emoción cuando se dieron a conocer los nombres de quienes ocuparon los primeros lugares en las tres categorías del concurso, así como las menciones de honor:
Categoría infantil (7 a 14 años)
Primer puesto: ‘Conicornio y el bosque encantado’, de Laura Sofía Vargas Ospina (9 años), I.E. Seráfico San Antonio de Padua.
Segundo puesto: ‘El niño preguntón’, de Edwin Andrés Loaiza Serrano (14 años), I.E. Gran Colombia.
Mención de honor: ‘Huellas de amor’, de Camilo Ocampo Orrego (13 años), I.E. Gran Colombia.
Categoría juvenil (15 a 24 años)
Primer puesto: ‘Sofía y el tesoro de las arenas doradas’, de María Paz Gutiérrez Villa, I.E. INEM.
Segundo puesto: ‘Renacer de luna’, de Juanita Loaiza Sánchez (19 años).
Categoría mayores (25 años en adelante)
Primer puesto: ‘Destino Real’, de Luz Mery Ceballos (49 años).
Segundo puesto: ‘Víctor: un niño con grandes aventuras’, de Rafael Villa Carmona (41 años).
Mención de honor: ‘Manos Habilidades Santi’, de Santiago Cárdenas Pico (32 años).
Los premios incluyeron incentivos económicos, anchetas y detalles ofrecidos por las entidades aliadas, además de un reconocimiento simbólico que, más allá del valor material, representa el impulso para seguir contando historias.
La jornada cerró con la entrega de constancias de participación a todas las personas concursantes, gesto que reafirma el mensaje central del proyecto: cada voz es valiosa, cada historia importa y la diversidad nos enriquece como comunidad.
Periodista de Manizales, Jhon Jairo Montoya Gómez.
La jefe de Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Lishet Paola Arcila Serna.
En palabras del equipo organizador, la quinta versión del concurso celebra talento literario: la sensibilidad, la empatía y la capacidad de transformar la mirada frente a la discapacidad.
“La discapacidad no es un cuento… es una historia de vida, de creatividad y de amor por la ciudad que queremos construir”, fue la reflexión con la que concluyó la jornada.


