Buscar

Manizales progresa con campañas sobre educación en las vías de la ciudad

  • 107 actividades pedagógicas se han realizado en 2025, con 10.905 personas sensibilizadas en toda la ciudad.
  • La ciclobanda de la avenida Santander ha sido punto estratégico para acciones educativas dirigidas a ciclistas y conductores.

Fotografías: acciones educativas en colegios, empresas, vías públicas, actividades con el ‘Bus Aula’ y espacios formativos en el Parque Didáctico de Movilidad

La Secretaría de Movilidad de Manizales ha fortalecido su estrategia de sensibilización vial con campañas pedagógicas enfocadas en la convivencia entre actores viales, el respeto por las normas y la prevención de siniestros. Con corte al 30 de julio de 2025, se han realizado 107 actividades, con impacto sobre 10.905 personas en instituciones educativas, empresas, zonas comerciales y espacios públicos.

Uno de los focos recientes ha sido la banda ciclo preferencial de la avenida Santander, donde se han hecho tres jornadas educativas dirigidas tanto a ciclistas como a conductores de vehículos motorizados. Las acciones mejoran el uso adecuado de la ciclobanda, visibilizan los derechos de los ciclistas y reducen situaciones de riesgo, como la invasión indebida del espacio exclusivo.

“La educación vial no se limita a enseñar normas, es una herramienta para transformar comportamientos en el espacio público. Apostamos por una movilidad segura, en la que ciclistas, motociclistas, peatones y conductores comprendan su rol y el impacto de sus decisiones en la vía”, destacó el secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro.

Video: secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro, resalta el impacto de las campañas pedagógicas viales dirigidas a estudiantes, motociclistas, peatones y conductores en distintos sectores de la ciudad.

Las campañas han incluido 31 intervenciones en instituciones educativas con participación de 8.030 estudiantes; 24 jornadas con motociclistas; 11 encuentros empresariales; 14 acciones dirigidas al servicio público colectivo; 17 actividades interinstitucionales y 14 espacios de formación con actores como peatones, ciclistas y conductores particulares, entre otros ejercicios de sensibilización vial. Además, se han promovido procesos pedagógicos con pasajeros del transporte urbano, utilizando material audiovisual y dinámicas prácticas que facilitan la comprensión de señales y comportamientos seguros en la vía.

Fotografías: jornadas pedagógicas realizadas entre el 25 de mayo hasta la fecha, dirigidas a diversos actores viales sobre el uso adecuado de la ciclobanda de la avenida Santander

Frente al fenómeno de exceso de velocidad, incluyendo los ‘piques ilegales’, que preocupa a la ciudadanía general, la Secretaría de Movilidad prepara una línea específica de acciones integradas entre pedagogía y control operativo. La estrategia incluirá monitoreo con radar, inspección en zonas críticas y campañas preventivas, especialmente en horarios nocturnos.

Además de las campañas presenciales, se han utilizado plataformas digitales para llegar a públicos más jóvenes, generar conciencia sobre la importancia del autocuidado y fomentar una cultura vial basada en el respeto mutuo.

En lo que resta del año las actividades se ampliarán a distintos sectores de la ciudad. La estrategia se proyecta como una herramienta clave para lograr una movilidad con mayor seguridad, reduciendo los factores de riesgo y construyendo entornos viales armónicos y sostenibles para todos.

Ir al contenido