Buscar

Manizales realiza tercera Mesa de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar (MIAFF): estrategias en marcha

  • En la mesa se ha propuesto la reestructuración estratégica para lograr resultados concretos y verificables que impacten positivamente la vida para los niños, jóvenes y el fortalecimiento de las familias de la ciudad.
  • La reunión concluyó con el acuerdo de que: todos los integrantes de la MIAFF deben consolidar la oferta de servicios de sus respectivas entidades en una presentación para el Comité de Política Social.

La tercera sesión de la Mesa de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar (MIAFF) de Manizales marcó el inicio de una nueva fase de trabajo. Las entidades y secretarías participantes comenzaron a implementar estrategias para atender problemáticas urgentes. Con la llegada de Laura Manuela Ramírez Ortiz como nueva encargada de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, la mesa se propuso una reestructuración estratégica orientada a lograr resultados concretos y verificables que mejoren la calidad de vida de niños, jóvenes y familias en la ciudad.

Video: encargada de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud en Manizales, Laura Manuela Ramírez Ortiz.

La tercera sesión de la Mesa de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar (MIAFF) de Manizales se centró en la necesidad de estructurar un plan de trabajo claro. Se acordó revisar el Plan de Acción 2025 para construir, a partir de él, la hoja de ruta de 2026. El objetivo es mejorar la eficiencia actual y facilitar la labor de futuras administraciones, garantizando la continuidad de los programas.

Mientras municipios como Filadelfia, Villamaría y Neira integraron sus mesas en una sola instancia, Manizales mantiene una estructura dividida: la Mesa de Primera Infancia y la MIAFF, lo que resalta la necesidad de una coordinación efectiva entre entidades.

A pesar de los retos, la sesión también permitió visibilizar avances. La Oficina de Discapacidad presentó el informe del convenio con el CEDER, que atiende a 50 menores con talentos no académicos, fortaleciendo sus habilidades para la vida.

La Secretaría de Educación destacó el programa ‘Manizales es el Aula‘, que en 20 días ha beneficiado a 980 estudiantes de grados 6° a 9°, con recorridos pedagógicos por sitios emblemáticos como la Catedral, el Recinto del Pensamiento y los Termales del Otoño. La iniciativa prioriza a niños sin oportunidades previas de conocer su ciudad. Personajes como Fermín y Marcelino acompañan las visitas, narrando la historia local e incentivando el orgullo por el patrimonio.

Por su parte, la Secretaría del Deporte presentó avances en promoción de hábitos saludables. El programa ‘Muévete MZL‘ ofrece actividades como atletismo, yoga, aeróbicos y valoración médica, todos los martes y jueves de 6:30 p. m. a 8:30 p. m. en el Estadio Palogrande.

La reunión concluyó con el compromiso de que cada entidad consolide su oferta institucional en una presentación para el Comité de Política Social. Este informe será clave para la planeación y coordinación de acciones conjuntas en favor de la infancia, adolescencia y familias de Manizales.

Ir al contenido