- Expertos participan en el evento académico que busca fortalecer la independencia judicial, promover la transparencia y acercar la justicia a la ciudadanía.
- El Alcalde de Manizales dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la labor que desempeñan en defensa de la democracia.
Durante la instalación del Conversatorio Nacional del Consejo Superior de la Judicatura “El Poder de servir: comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho”, que se lleva a cabo hoy y mañana en esta región del país, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, en su mensaje de bienvenida a los asistentes, resaltó la importancia de la labor de los magistrados de las Cortes y del Consejo en defensa de la democracia y de las instituciones del país.
El mandatario destacó además el reciente reconocimiento que recibió Manizales, como la mejor ciudad de América Latina, otorgado por ONU-Hábitat, e invitó a los participantes del evento a disfrutar de los atractivos naturales, arquitectónicos y gastronómicos que posee, que seguramente les harán inolvidable su paso por la capital de Caldas.
Video: intervención del alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, en la instalación del Conversatorio Nacional del Consejo Superior de la Judicatura “El Poder de servir: comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho”.
La instalación del Conversatorio Nacional estuvo a cargo del presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo; la directora ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho; el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo y el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.







Fotografías: actos de instalación del Conversatorio Nacional del Consejo Superior de la Judicatura “El Poder de servir: comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho”.
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, expresó satisfacción por la realización del evento en Caldas; resaltó el buen recibimiento de Manizales para todos los asistentes, y expuso los objetivos del conversatorio.
Video con las declaraciones del presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.
Asistentes al Conversatorio Nacional del Consejo Superior de la Judicatura “El Poder de servir: comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho”, hablan de la importancia y objetivos del evento. Juan Zaracho, de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Jeny Lindo, de la Contraloría General de la República y Mauricio Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
Video: intervenciones de asistentes al evento, sobre la importancia del conversatorio.
*El evento académico reunirá a expertos nacionales e internacionales, así como a servidores judiciales, para dialogar sobre temas clave para la administración de justicia. Entre ellos se destacan: la historia de la creación del Consejo Superior de la Judicatura y su fundamento constitucional; las visiones académicas e institucionales sobre su papel en la consolidación de la democracia en Colombia; el bienestar emocional de los servidores judiciales; y los avances, innovaciones y retos en la interacción con el usuario de la administración de justicia.
El lema de este año, “El Poder de servir: comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho”, busca exaltar las virtudes de los servidores judiciales cuya vocación está al servicio de la defensa de los valores constitucionales, la consolidación democrática, la independencia y autonomía judicial. Entre los conferencistas invitados se destacan el presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Diana Alexandra Remolina Botía; el magistrado de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, Juan Jim Zaracho; y el integrante del Consejo de la Judicatura Federal de México, Arturo Guerrero Zazueta, además de funcionarios de diferentes distritos judiciales del país.
El Conversatorio Nacional del Consejo Superior de la Judicatura ratifica la vocación que tiene Manizales para la realización de eventos académicos de talla nacional e internacional, como los que se llevan a cabo aquí frecuentemente, en cumplimiento del Plan 52, 52 eventos en 52 semanas, que contribuyen a proyectar la buena imagen de la ciudad y a dinamizar la economía regional, con los sectores hotelero, comercial y turístico.