Buscar

Manizales refuerza la prevención por fiebre amarilla ante la llegada de la Feria 2026

  • La Secretaría de Salud, adoptó medidas preventivas frente a la alerta por fiebre amarilla, con el fin de proteger a residentes y visitantes durante la Feria de Manizales 2026.
  • La entidad recomienda vacunarse al menos 10 días antes del evento o viaje y, aplicar medidas de protección individual como el uso de repelente y ropa de manga larga.
Fotografía de referencia: Feria de Manizales

Manizales continúa en alerta por fiebre amarilla, razón por la que la Secretaría de Salud Pública ha dispuesto una serie de medidas preventivas para proteger a residentes y visitantes durante la Feria de Manizales 2026 y, como parte de la emergencia sanitaria nacional declarada mediante la Resolución 691 de 2025.

La decisión se adopta en cumplimiento de las directrices impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Circular Externa No. 025 de 2025, que establece acciones de control y prevención frente al aumento de casos de fiebre amarilla en el país.

Manizales ha sido clasificada como un territorio de muy alto riesgo para la transmisión del virus, debido a la circulación nacional de la enfermedad y a la presencia de los mosquitos transmisores Aedes aegypti y Sabethes en áreas urbanas. Aunque la ciudad no ha reportado casos autóctonos, la afluencia masiva de público durante la Feria incrementa la vulnerabilidad de contagio si no se aplican las medidas adecuadas.

Vacunación, la principal medida de protección

La Secretaría recordó que la vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir la fiebre amarilla.
Se recomienda que todas las personas que viajen desde o hacia zonas de alto riesgo (como gran parte de los departamentos de Caldas, Tolima, Putumayo, Meta, entre otros) cuenten con el esquema de vacunación vigente.

La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje o del inicio de las festividades, para garantizar el desarrollo de la inmunidad. La dosis, que se aplica una sola vez en la vida, ofrece protección permanente. Solo se sugiere una dosis adicional si han pasado más de 10 años y la persona se dirige a un área de riesgo.

En Manizales, la vacuna es gratuita y está disponible en los puntos de vacunación de la red pública y privada de servicios de salud.

Medidas de protección individual

Durante la Feria, la Secretaría de Salud recomienda a los asistentes:

  • Usar repelentes de insectos.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente al amanecer y al atardecer, momentos de mayor actividad del mosquito transmisor.

Por otro lado, la Alcaldía hace un llamado a la comunidad para que elimine los criaderos de mosquitos en sus viviendas y establecimientos, especialmente recipientes que acumulen agua estancada.

Ir al contenido