Buscar

Manizales se anticipa al riesgo, gracias a su sistema de monitoreo y prevención 24/7

  • En la capital de Caldas no solo se monitorea la lluvia y las fuentes hídricas, sino la actividad sísmica gracias a red de acelerógrafos.
  • La tecnología que respalda este sistema es diversa y altamente especializada, lo que permite el monitoreo en tiempo real.

Fotografías de elementos del sistema de monitoreo.

En Manizales, la prevención es una tarea diaria. La ciudad se ha consolidado como un referente nacional en gestión del riesgo gracias a su capacidad técnica, tecnológica y humana para anticiparse a los desastres. Su Sistema de Alerta Temprana (SAT) opera de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y cuenta con una red de más de 70 estaciones distribuidas estratégicamente en toda la ciudad. Estas estaciones, que incluyen equipos hidrológicos, meteorológicos y alarmas sonoras, registran información en tiempo real sobre el comportamiento del clima, las lluvias, los caudales de los ríos y la estabilidad del suelo. A partir de estos datos, la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales puede tomar decisiones oportunas para proteger a la población y activar los protocolos de emergencia cuando es necesario.

La tecnología que respalda este sistema es diversa y altamente especializada. Los sensores instalados en los ríos permiten conocer los cambios en sus niveles y caudales, alertando posibles movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en zonas cercanas. A su vez, las estaciones freáticas miden la humedad del subsuelo, lo que ayuda a identificar el comportamiento de las aguas subterráneas y a prever deslizamientos o inestabilidades en laderas. Otro componente clave es la red de acelerógrafos, dispositivos que registran los movimientos sísmicos del terreno. Gracias a esta red, Manizales no solo monitorea la lluvia, sino la actividad sísmica, lo que fortalece la capacidad para toma de decisiones en la reducción del riesgo y en preparación de respuesta a emergencias.

Toda la información captada por los equipos llega a un centro de control donde es procesada y analizada de manera continua. Los datos de precipitación permiten establecer los niveles de alerta que orientan las acciones preventivas:

  • Cuando los acumulados de lluvia alcanzan los 200 milímetros en 25 días, se activa la alerta amarilla, que advierte sobre posibles deslizamientos superficiales.
  • Al llegar a 300 milímetros, se declara la alerta naranja, por incremento en el riesgo de movimientos en masa.
  • Cuando los acumulados superan los 400 milímetros, se emite la alerta roja, que indica una alta probabilidad de deslizamientos y requiere procesos de intervención, seguimiento y monitoreo permanentes.

Más allá de los equipos y las cifras, este sistema representa una cultura de prevención que la ciudad ha construido durante décadas. Cada componente del SAT cumple una función esencial dentro de una red articulada que involucra a los organismos de socorro, las comunidades y las instituciones públicas.

Gracias a este esfuerzo, Manizales no solo reacciona ante las emergencias: se prepara, se anticipa y protege la vida, demostrando que la tecnología, cuando se combina con compromiso y planificación, se convierte en una herramienta poderosa para construir una ciudad segura y resiliente.

Ir al contenido