- La siembra de árboles contribuye significativamente a la purificación del aire, especialmente en áreas urbanas con alta densidad de tráfico y actividades industriales.
- Los árboles, al captar dióxido de carbono y liberar oxígeno, desempeñan un papel esencial en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono de la ciudad.
En un esfuerzo para la conservación del medio ambiente en la capital de Caldas, en el 2024 se sembraron alrededor de 35 mil nuevos árboles en sus áreas urbanas y rurales, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire, la protección de los ecosistemas y el embellecimiento de los espacios públicos.

Imágenes: siembra de árboles
Las siembras se hicieron en diferentes zonas estratégicas de Manizales, en sectores con alta necesidad de recuperación de áreas verdes y que fueron seleccionados por su alto potencial para generar beneficios tanto ambientales como sociales. Entre las zonas de siembra destacan:
- Sinaí
- Monteleón
- Bengala
- Río Blanco
- Coliseo Menor
- Vereda Tejares
- Sector Arrayanes
Las áreas fueron elegidas por su capacidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes cercanos, mitigar el cambio climático, reducir la huella de carbono y prevenir la erosión del suelo. Además, se buscó incrementar la biodiversidad de estas zonas, contribuyendo a la creación de corredores biológicos y mejorando el hábitat para diversas especies de flora y fauna.
El éxito del programa es el resultado del esfuerzo continuo de la Secretaría de Medio Ambiente y de la colaboración con diversas entidades y organismos comprometidos con la sostenibilidad. En este sentido, es importante resaltar el trabajo conjunto con la Red de Ecoparques que brindó su apoyo técnico y experiencia en la identificación de áreas estratégicas para la reforestación, así como en el proceso de siembra y mantenimiento de los árboles.




Imágenes: siembra de árboles
Así mismo, el Batallón Ayacucho desempeñó un papel fundamental en la organización y ejecución de las jornadas de siembra, poniendo a disposición su personal para garantizar que el proceso se llevara a cabo de manera efectiva y con los recursos necesarios para su éxito. La Policía Nacional Seccional de Carabineros y Policía del Agua, por su parte, ha jugado un rol clave en la vigilancia y protección de los árboles sembrados, asegurando que reciban el cuidado adecuado y estén protegidos de posibles daños.
El proyecto de reforestación no solo se limita a la plantación de árboles, sino que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de Manizales. Además, estos nuevos árboles ayudan a prevenir la erosión del suelo, una problemática especialmente relevante en zonas cercanas a ríos y quebradas, como Río Blanco y la vereda Tejares, donde la estabilidad del terreno es fundamental para la seguridad de la infraestructura y la protección de las fuentes hídricas.
La presencia de árboles también favorece la mejora de la biodiversidad, ya que proporcionan refugio y alimento a diversas especies de fauna, desde aves hasta pequeños mamíferos.









Imágenes: siembra de árboles
La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales invita a todos los ciudadanos a seguir involucrándose en este tipo de iniciativas, participando en futuras jornadas de siembra y en las actividades de cuidado y mantenimiento de los árboles. Cada árbol sembrado es una inversión en el bienestar de las generaciones presentes y futuras.