Buscar

Manizales transforma su zona rural con una inversión histórica en infraestructura vial

  • La mejora de la vía La Z es mucho más que una obra de infraestructura: es una respuesta concreta a una necesidad histórica de la vereda Cuchilla del Salado..
  • Gracias a la jornada de Gobierno en la Calle y al diálogo directo con la comunidad, se identificaron más de 28 puntos críticos en el corregimiento, lo que permitió priorizar intervenciones clave como ésta.

Fotografías: intervenciones en la vía La Z vereda Cuchilla del salado

Las vías rurales son las verdaderas arterias que conectan la vida en el campo y comunican con la zona urbana. Conscientes de su importancia para el desarrollo social y económico de las comunidades, la Alcaldía de Manizales realiza una transformación sin precedentes de la infraestructura vial rural, con una inversión histórica de más de $17 mil millones.

La intervención hace parte del plan de infraestructura de la Administración Municipal para el 2025, el cual cuenta con un presupuesto de $224.326 millones para ejecutar obras en: instituciones educativas, establecimientos culturales, comunitarios e institucionales, escenarios deportivos, parques y canchas, saneamiento básico, obras de estabilidad, vías y vivienda; entre otros.

Con este presupuesto, el gobierno municipal se propone intervenir los más de 250 kilómetros de vías rurales que atraviesan el territorio para mejorar la conectividad, el acceso a servicios básicos y el dinamismo económico de las veredas. La inversión es un paso gigante hacia el desarrollo y el progreso de nuestra ciudad.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la mejora de la vía La Z, la única vía que conecta a la vereda Cuchilla del Salado con el resto del municipio. Esta obra responde a una necesidad histórica de las familias que dependen de esta conexión para sus actividades cotidianas.

Fotografías: intervenciones en la vía La Z vereda Cuchilla del salado

La decisión estratégica surge tras la jornada de Gobierno en la Calle, ejercicio de escucha activa y concertación con la comunidad, donde se identificaron más de 28 puntos críticos en este corregimiento. La priorización de las intervenciones es resultado del compromiso de la Administración por llevar soluciones reales y efectivas a quienes históricamente han estado más alejados de las intervenciones estatales.

Ir al contenido