- El mantenimiento de las vías rurales, una apuesta por la equidad territorial, la permanencia en el campo y la dignidad de quienes cultivan la tierra.
- Cada kilómetro intervenido representa un paso hacia una Manizales más conectada, solidaria y sostenible, donde el progreso llega a todos los rincones del territorio.
En el 2025, Manizales continúa el compromiso con el campo a través de un convenio que une esfuerzos para el Mantenimiento mecanizado y obras complementarias en las vías rurales. Una iniciativa que trasciende la infraestructura: es un reconocimiento a las comunidades campesinas, a su labor cotidiana y a las rutas por donde se mueve la esperanza de la ciudad.



Fotografías: obras de la alcaldía en el área rural de Manizales
El programa busca conservar en óptimas condiciones las vías rurales del municipio, garantizando su funcionalidad y evitando su deterioro prematuro. La meta es clara: asegurar que el transporte sea cómodo, seguro y económico, impulsando la productividad agrícola y el bienestar de las familias que habitan en las zonas rurales.
Desde hace tres décadas, el Comité de Cafeteros de Caldas y el municipio de Manizales consolidan una alianza estratégica para el mantenimiento de las vías en la zona rural de interés cafetero. El trabajo conjunto, ha sido reconocido por los caficultores como una acción fundamental para fortalecer la competitividad, la sostenibilidad y la calidad de vida en el corazón del paisaje cultural cafetero.
El mantenimiento mecanizado se desarrolla mediante un combo de maquinaria especializado, conformado por tres equipos que trabajan de forma articulada: una motoniveladora, un cargador o retroexcavadora y un vibrocompactador.
La motoniveladora se encarga de recuperar las cunetas, eliminar residuos y recomponer el perfil de la banca de la vía, garantizando el adecuado drenaje de las aguas y la estabilidad del terreno.
El equipo de cargue realiza la recolección de material y el retiro de derrumbes, además de apoyar la ampliación de la vía cuando es necesario. Finalmente, el vibrocompactador sella y compacta la superficie, mejorando la durabilidad de las obras y las condiciones de tránsito.
Cada intervención se traduce en una mejora tangible para las comunidades rurales, que dependen de estas vías para transportar sus cosechas, acceder a servicios y conectarse con los centros urbanos.




Fotografías: obras de la alcaldía en el área rural de Manizales
Dentro del convenio, se ha realizado mantenimiento mecanizado de 171 kilómetros de vías rurales que conectan los siete corregimientos de Manizales. A la fecha, se han intervenido 112 kilómetros en más de 39 sectores rurales, consolidando progreso en la meta anual y beneficiando directamente a cientos de familias campesinas.
La labor de conservación no se ha detenido, incluso frente a los desafíos climáticos; durante la fuerte temporada de lluvias entre abril y mayo, que afectó considerablemente la red vial rural se atendieron 18 tramos con emergencias por derrumbes y desprendimientos de capa vegetal. Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Manizales, la Secretaría de Infraestructura y el Comité de Cafeteros, fue posible restablecer el tránsito vehicular y garantizar la movilidad de los habitantes.
Además de la intervención mecanizada, el convenio contempla obras de mitigación en puntos críticos, atendiendo solicitudes de las comunidades rurales y necesidades detectadas por la Secretaría de Infraestructura. Las acciones incluyen la estabilización de taludes, el refuerzo de cunetas y la recuperación de la banca de las vías, con el objetivo de prevenir emergencias futuras y prolongar la vida útil de las carreteras.


