Buscar

Más de Mil millones de pesos invertirá INVAMA en obras de mantenimiento de alumbrado público en los sectores urbano y rural de Manizales

El Instituto de Valorización de Manizales INVAMA, contrató las obras de mantenimiento y reparación de alumbrado público en los sectores urbano y rural de Manizales. El proceso se hizo mediante convocatoria pública en el Secop II, un proceso en donde participaron 36 oferentes y que dejó seleccionada a la empresa manizaleña COVERCOM para ejecutar las obras.

Dichos trabajos consistirán en darle continuidad a las siguientes actividades:

  • Reparación de postes de alumbrado público.

Obras civiles:

  • Bases.
  • Cajas.
  • Tapas de infraestructura de alumbrado público.

Las labores correspondientes a dichas obras civiles, tienen un valor de noventa y dos millones cuarenta y un mil quinientos veintisiete pesos ($92.041.527), los trabajos iniciarán durante la presente semana y se extenderán hasta el mes de diciembre del presente año.

El gerente de la Empresa de Valorización de Manizales INVAMA, Jairo Alfredo López Baena, explicó cómo se logró la contratación de estas obras de menor cuantía para el instituto: “Ambos procesos se hicieron mediante la Ley 80, a través de subasta inversa para proporcionar las garantías necesarias de transparencia, lo que permitió ahorrar grandes recursos para la entidad. A su vez, para garantizarle a la ciudadanía un eficiente servicio de alumbrado público, por medio de mantenimientos preventivos y correctivos”.

El gerente de la Empresa de Valorización de Manizales INVAMA, Jairo Alfredo López Baena.

Dentro del proceso, el Instituto realizó la compra de materiales de consumo para el mantenimiento del alumbrado público en Manizales, con el objetivo de velar por los principios de transparencia en la actual administración; el procedimiento de compra se realizó mediante convocatoria pública y consistió en las adquisiciones de los siguientes elementos: Bombillos, Arrancadores Balastros, Cables – Alambre, Luminarias – Proyectores, Postes – Herrajes y Tubería.

La compra tuvo un costo de novecientos noventa y nueve millones novecientos noventa y ocho mil ochocientos cincuenta y un pesos ($999.998.851), con el fin de garantizar el mantenimiento respectivo, para brindar un servicio eficiente en alumbrado público en los sectores urbano y rural.

Ir al contenido