- Fueron demarcados más de 855 metros cuadrados horizontales, 15 mil metros lineales y cerca de 240 señales verticales, se utilizó pintura plástica en frío, base solvente con antideslizante y microesferas de vidrio para retroreflectividad.
- Se retiraron más de 1.400 dispositivos en mal estado y se instalaron 2.382 tachas, 690 tachones, 52 boyas y 6 hitos.
- La señalización también abarca zonas escolares, espacios exclusivos para carga y descarga, taxis, domiciliarios y corredores de alta circulación.







Fotografías: aplicación de señalización vial horizontal y vertical en distintos sectores de Manizales
La Secretaría de Movilidad de Manizales fortaleció la seguridad vial del municipio con la intervención técnica de múltiples sectores, como parte de un contrato ejecutado por $900 millones. Esta inversión permitió instalar nueva señalización, renovar elementos en mal estado y aplicar pintura especializada que mejora la visibilidad nocturna y la adherencia en la vía.
El trabajo abarcó más de 15.000 metros lineales de pintura y 855 metros cuadrados de demarcaciones puntuales, con el uso de pintura plástica en frío en tramos estratégicos y base solvente en otros, reforzada con antideslizante y microesferas de vidrio para garantizar retroreflectividad. También se instalaron 239 señales verticales con película antigrafiti, se retiraron 1.407 elementos en mal estado y se incorporaron nuevos dispositivos de seguridad: 2.382 tachas, 690 tachones, 52 boyas y 6 hitos.








Fotografías: instalación de dispositivos de seguridad vial, señalización de cajas antibloqueo en intersecciónes y otros elementos clave para la regulación del tránsito
Los sectores intervenidos incluyen La Leonora, Arrayanes, Chipre, La Enea, La Pelusa, La Toscana, avenida Paralela, avenida Santander, avenida Kevin Ángel, Centro, Pío XII, San Jorge, San Luis, Cervantes, Villa Carmenza, El Nevado, entre otros. En estos espacios se organizó la circulación mediante zonas exclusivas de carga y descarga, áreas para taxis, puntos de parada para domiciliarios y zonas escolares.
Una de las acciones más destacadas fue la renovación de la ciclobanda de la avenida Santander, con 11.675 metros lineales de señalización, uso de pintura roja en zonas de tres carriles y giros a la izquierda, y el fortalecimiento de pasos para ciclistas, pictogramas e iconografía. Estas medidas, alineadas con el Manual de Señalización Vial 2024, buscan proteger al actor vial más vulnerable y fomentar el uso seguro de la bicicleta.
En el entorno escolar, se inició la instalación de señalización vertical y horizontal que advierte la presencia de niños y establece límites de velocidad, zonas de parqueo y pasos peatonales seguros. Esta señalización ha sido instalada en coordinación con las instituciones educativas, priorizando aquellas con mayor flujo vehicular o reportes de incidentes, también se han reforzado los controles al parqueo indebido, transporte informal y condiciones mecánicas de vehículos escolares.
El secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro, destacó la importancia técnica y preventiva de esta intervención: “Manizales necesita vías seguras, visibles y bien organizadas. La señalización no es solo pintura sobre el asfalto, es un lenguaje de respeto que salva vidas. Nuestro compromiso es claro: dotar a la ciudad de una infraestructura que proteja a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores. Pero también necesitamos que la ciudadanía entienda y respete cada una de estas marcas, porque la cultura vial empieza con lo que cada quien decide hacer al transitar”.
Video: secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez, destaca la importancia de la señalización como herramienta de seguridad y convivencia vial.
Las acciones se complementaron con el uso de maquinaria especializada para fresado de pintura antigua, instalación de postes dobles, señalización curva en puntos críticos y validaciones técnicas que incluyeron medición de retroreflectividad y condiciones de visibilidad nocturna. Todo el proceso fue supervisado bajo los lineamientos del Manual de Señalización Vial del Ministerio de Transporte.
Recomendaciones clave para la ciudadanía:
- Conduzca con precaución y respete la señalización, en especial en zonas escolares, cruces y giros.
- No estacione en zonas prohibidas o frente a instituciones educativas.
- Verifique el estado mecánico y documental de los vehículos, especialmente si transportan menores.
- No retire ni altere tachas, tachones o dispositivos instalados por seguridad vial.
- Acatar los límites de velocidad, pasos escolares y zonas de carga.
- Use las señales como un instrumento de prevención y convivencia en la vía.
Las intervenciones representan un esfuerzo técnico y preventivo que mejora la infraestructura y transforma el comportamiento de todos los actores en la vía. Cada señal instalada tiene una razón legal y un propósito humano: proteger vidas. En Manizales, conducir con respeto y responsabilidad debe ser la norma. Reducir la velocidad en zonas residenciales y escolares puede ser la diferencia entre un incidente y una tragedia.