Buscar

Mindeporte visitó escenarios deportivos de Manizales para Juegos Nacionales de la Juventud. Alcaldía gestionó $3 mil millones en dotaciones deportivas

  • La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, inspeccionó la infraestructura deportiva del Eje Cafetero para los Juegos Nacionales de la Juventud 2024. 
  • Acompañada por una delegación de la Secretaría de Deporte, visitó en Manizales: el patinódromo, la pista de BMX, el complejo acuático y el Coliseo Mayor.  
  • Se tendrá un tatami (tapiz) de Judo, una colchoneta de Lucha, implementación para Waterpolo, Natación y Tenis de Mesa, y un muro de escalada se instalará en el Bosque Popular el Prado.  

Con el fin de verificar el estado de los escenarios deportivos para los Juegos Nacionales de la Juventud, la ministra del Deporte, Luz Cristina López, realizó un recorrido en las instalaciones del Bosque Popular el Prado y el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe.  

“En términos generales, yo diría que Manizales está muy avanzada en el cumplimiento de la infraestructura deportiva para los Juegos Nacionales de la Juventud. Esperamos el próximo comité el 12 de julio en nuestra ciudad; van a estar los secretarios de Deporte, alcaldes y gobernadores de toda la región para establecer los avances reales de obra y los alcances definitivos con miras a la realización de las justas”, comentó el secretario de Deporte, Diego Fernando Espinosa Benjumea.  

El Secretario de Deporte, Diego Fernando Espinosa Benjumea.  

Los escenarios que se visitaron fueron:  

  • Patinódromo: se encuentra en proceso de acta de liquidación. Hay pendientes en temas de acabados y electricidad.  
  • Pista de BMX: se pudo supervisar la construcción y adecuación de una placa losa para la ubicación de unas graderías portátiles para 250 espectadores.  
  • Complejo Acuático: el proceso ya está clausurado. No se harán intervenciones. 
  • Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe: tiene un avance del 72,5%. Se está analizando una posible adición para acabados interiores y fachada.  

Los Juegos Nacionales de la Juventud están proyectados para realizarse de manera paralela con atletas convencionales y paralímpicos, por lo cual se debe asegurar la accesibilidad a todos los escenarios deportivos.  

Alcaldía gestionó $3 mil millones en dotaciones deportivas

Gracias a la gestión del alcalde, Jorge Eduardo Rojas Giraldo ante el Ministerio del Deporte, Manizales será equipada con implementación deportiva por más de 3 mil millones de pesos; dentro del presupuesto, se estima la construcción del muro de Escalada o Rocódromo, un nuevo deporte a implementar en la ciudad.

velocidad, Boulder y Escalada clásica. Este deporte hace parte de los Juegos Nacionales de la Juventud. La infraestructura deportiva, que va a ser portátil y móvil, pero que estará en el Bosque Popular, tiene un valor cercano a los 2.900 millones de pesos”, según afirma el secretario de Deporte de Manizales, Diego Fernando Espinosa Benjumea.      

El Secretario del Deporte, Diego Fernando Espinosa Benjumea.     

Adicionalmente, se invertirá en más implementación deportiva como:  

  • Tatami o tapiz de Judo: 45 millones de pesos. 
  • Colchoneta de Lucha: 50 millones de pesos. 
  • Implementación de Waterpolo:  22 millones de pesos.  
  • Muro de Escalada: 2 mil novecientos millones de pesos 
  • Separadores de carriles de Natación y Mesas de Tenis. 

La inversión permitirá al municipio preparar un mayor número de atletas con la mejor implementación y tecnología, esto les ayudará a estar preparados con condiciones técnicas mundiales.

Ir al contenido