Buscar

Obras proyectan a Manizales como modelo de desarrollo urbano

  • Con una inversión histórica en infraestructura verde, recreativa y social, Manizales ejecuta proyectos estratégicos que le cambian la cara a la ciudad.
  • El Parque Metropolitano en Arrayanes y el parque de La Enea se proyectan como espacios urbanos que convertirán a la capital de Caldas en referente nacional de planificación, inclusión y sostenibilidad.

Manizales hace renovación de espacios para la comunidad con su Plan Estratégico 2025; los parques no son la excepción: el Metropolitano y el de La Enea, son obras de mayor impacto, con las que la ciudad trabaja para mejorar su entorno, con el fin de impulsar un significativo progreso en la calidad de vida de la ciudadanía.

Y es que en la actualidad, por donde los ciudadanos se muevan hay obras; esto se debe a la intervención de múltiples espacios públicos, entre ellos los parques de la ciudad.

Dos sectores son los más privilegiados, La Enea y Arrayanes, pues las obras que se ejecutarán allí son de gran impacto ya que beneficiarán a los vecinos cercanos y a toda la ciudad.

El Parque Metropolitano de Arrayanes, en 12 hectáreas proyectado, incluirá zonas verdes, canchas, escenarios deportivos y recreativos, parqueaderos y una gran plazoleta con simbología del Área Metropolitana.

El Parque de La Enea tendrá grandes zonas verdes, llenas de vegetación, nuevos escenarios deportivos, espacios para las familias y para las mascotas.

El Metropolitano

El Parque Metropolitano, por su extensión y diversidad de escenarios, se perfila como una obra estratégica de infraestructura urbana que transforma un terreno degradado en un espacio público moderno, inclusivo y seguro. En un área aproximada de 18.000 m² se contará con de zonas verdes, canchas, senderos peatonales, cicloruta, mobiliario urbano, mesas de juegos, zonas de juegos para niños, iluminación y baños públicos. Se consolida como un ícono de desarrollo tanto para Manizales como para su Área Metropolitana.

Ubicación:

El nuevo Parque Metropolitano se construye en espacio público, contigua a la cancha sintética del barrio Arrayanes, en la comuna La Fuente, al oriente de Manizales, cerca también del barrio Villa Carmenza.

Área de la obra

Se intervendrán alrededor de 18.000 m² (aproximadamente 18 hectáreas), una superficie significativa que se convertirá en un nuevo pulmón urbano verde.

Componentes técnicos:

Tres canchas deportivas: una múltiple, una de voley arena y otra de bádminton, equipadas con postes de iluminación de alta potencia y cerramiento individual.

Dos parqueaderos de acceso público para mejorar la movilidad y permitir estacionamiento cercano al parque.

Infraestructura sanitaria y vial, desarrollada en alianza con Aguas de Manizales e INVAMA, para garantizar drenaje, saneamiento y accesos dignos, en los que se incluye iluminación pública doble propósito: aproximadamente 60 luminarias para la vía de acceso y 117 faroles dentro del parque, garantizando visibilidad y seguridad todo el tiempo.

Beneficios esperados

Recuperación de un espacio abandonado y prevención de usos indebidos, con lo que se genera un entorno más seguro y saludable.

Impulso al deporte y la recreación al aire libre en barrios con alta densidad, que beneficia a niños, jóvenes y familias locales.

Integración regional, al incluir simbología del Área Metropolitana Centrosur de Caldas (Manizales, Neira, Villamaría y Palestina), lo que convierte el parque en un espacio de identidad regional.

Desarrollo urbano sostenible, parte del Plan de Infraestructura 2025, con inversión cercana a los $6.500 millones específicamente en esta obra.

Parque de La Enea

Con una inversión superior a $3.500 millones, es una obra emblemática del Plan de Infraestructura 2025, enfocado en espacios públicos inclusivos, seguros y sostenibles. Con más de 10.000 m², senderos, zonas para niños, áreas para mascotas, comercios locales y conexión urbana, representa una propuesta modelo de renovación urbana participativa y de alto impacto social para el barrio La Enea y la ciudad entera.

Ubicación

Ubicado en el tradicional barrio La Enea, a un costado de la iglesia y el CAI, este nuevo espacio recreativo está concebido para ser un punto de encuentro urbano inclusivo y comunitario, pensado para las familias y sus mascotas.

Área de la obra

El parque cubrirá 10.400 m², de los cuales más del 59% estarán dedicados a zonas verdes. El diseño prioriza la conservación de los 152 árboles ya existentes, incluyendo un plan para el salvamento temporal de fauna urbana, como zarigüeyas, garantizando su reubicación y cuidado.

Componentes técnicos

Senderos peatonales rodeados de vegetación, que promueven la circulación amable y el ejercicio en entorno natural.

Zonas de juegos infantiles diseñadas para el desarrollo y entretenimiento de los niños.

Módulos comerciales, pensados para impulsar el emprendimiento local y dinamizar la economía barrial.

Portada de acceso emblemática, como elemento de identidad arquitectónica del parque y del barrio.

Áreas especializadas para mascotas, (perros y gatos) seguras y delimitadas.

Paradero de buses, que facilitará la conectividad desde distintas zonas de la ciudad.

Beneficios esperados

Bienestar integral: un espacio para el disfrute de todas las generaciones, niños, adultos, mascotas, en un entorno seguro, inclusivo y sostenible.

Promoción de convivencia ciudadana: el parque fomenta la integración familiar, la responsabilidad en la tenencia de mascotas y el sentido de pertenencia comunitaria.

Dinámica económica local: los módulos comerciales permitirán la comercialización de productos y servicios vinculados al cuidado animal y al emprendimiento barrial.

Sostenibilidad ambiental urbana: se respetará la flora y fauna existente, priorizando la conservación de árboles y la protección de la biodiversidad local.

Otros parques

Con la intervención de cerca de 60 parques, la Alcaldía busca recuperar y revitalizar espacios públicos como escenarios de encuentro y esparcimiento comunitario; por eso, en 60 parques infantiles se mejora la infraestructura facilitando zonas de descanso, juego y recreación al aire libre. Los proyectos están alineados con el Plan de Ordenamiento Territorial en revisión, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible y la planificación participativa.

Con este paquete de obras, la Alcaldía reafirma el compromiso de construir una ciudad verde, inclusiva y conectada con la calidad de vida de sus habitantes.

Ir al contenido