- La obras en este sector de la ciudad, mejoran la movilidad, la seguridad y la infraestructura vial; dignifican la vida de los habitantes del sector y reducen riesgos de erosión en temporada de lluvias.
- Con una inversión de $1.370 millones, el proyecto facilita el transporte de productos agrícolas, disminuye tiempos y costos logísticos y fortalece la productividad del campo manizaleño.
La Administración Municipal progresa en su compromiso de fortalecer la infraestructura vial rural con la intervención de la vía en la vereda El Arenillo, corregimiento Panorama, proyecto que hoy registra un 90% de ejecución. La obra se consolida como un eje fundamental para mejorar la conectividad del sector, garantizar la seguridad en la movilidad y dignificar la calidad de vida de los habitantes que dependen de esta vía para sus actividades cotidianas y productivas.









Fotografías: obras en la vereda El Arenillo
Los trabajos adelantados incluyen la construcción de filtros y cunetas, la adecuación de descoles que permiten encauzar de manera adecuada las aguas superficiales. A su vez, se ha realizado el mantenimiento de cerca de 800 metros de pavimento, lo que representa un avance significativo en la recuperación de la estructura vial y en la reducción de los riesgos de erosión que históricamente han afectado la zona, especialmente durante la temporada de lluvias.
Además de los beneficios en movilidad, la intervención fortalece el desarrollo económico de la vereda, al facilitar el transporte de los productos agrícolas que diariamente abastecen el municipio. Los campesinos y productores agropecuarios podrán contar con una vía en mejores condiciones, lo que se traduce en menores tiempos de desplazamiento, reducción de costos logísticos y mayor seguridad en el traslado de sus cosechas hacia los mercados locales.

Con una inversión cercana a los $1.370 millones, el proyecto responde a una necesidad sentida por la comunidad de El Arenillo y, ratifica el compromiso de la Administración Municipal con la construcción de una ruralidad fuerte, equitativa y conectada. El mejoramiento de la infraestructura vial es también un motor de bienestar social y de productividad para el campo manizaleño.


