- Luego de la presentación de resultados del cumplimiento de la dependencia, encargada de la discapacidad en Manizales, durante el 2024. Se plantearon retos y desafíos en materia de inclusión.
- El compromiso de la Administración Municipal con los temas sociales se trabaja en forma transversal.





Fotografías: de la sesión en el Concejo de Manizales
La Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, de la Alcaldía de Manizales, presentó su informe de gestión y ejecución del año 2024 ante el Concejo de Manizales. La dependencia relató el contexto relacionado con la discapacidad en Manizales, en el que resaltó la importancia de su rol en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal para garantizar el goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad de la capital de Caldas.
Según la jefe de Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Lishet Paola Arcila Serna, la Administración Municipal hace un trabajo transversal de manera seria, en articulación, responsabilidad y compromiso, para que el Plan de Desarrollo 2024-2027 cumpla con sus propósitos de inclusión y fomente una ciudad amable, inclusiva y accesible para todos.
La jefe de Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Lishet Paola Arcila Serna.
Entre los logros de la entidad están: 201 personas impactadas en el programa de Inclusión Laboral, cuando la meta era impactar a 50, lo cual brinda oportunidades de competitividad, productividad y sostenibilidad ocupacional y, establece bases en formación para el desarrollo de competencias.
De acuerdo al avance del proceso de certificación de discapacidad que se desarrolla desde el año 2020, en cumplimiento de la normativa relacionada, a diciembre 31 de 2024, Manizales cuenta con un total de 3.937 personas con discapacidad.
Con base en los cuatro reportes trimestrales del plan de acción anual con corte al 31 de diciembre, la Política Pública de Discapacidad cerró la vigencia 2024 con un cumplimiento del 80%.

Avances en la materia:
En formación, acompañamiento y gestión para inclusión ocupacional se atendieron 201 personas. 140 personas con discapacidad y cuidadores en diplomados de TIC, emprendimiento e información turística, 7 vinculaciones ocupacionales de personas con discapacidad, 7 ferias de emprendimiento, y en el curso de manipulación de alimentos, 19 personas.
Productos de apoyo: 10 personas beneficiadas con alianzas estratégicas, con Club Rotario y Gobernación de Caldas.
Carpa de la inclusión Urbana y Rural: 388 personas impactadas en zona urbana. 179 impactados en zona rural.
Apoyo a clubes de deporte paralímpico: paratenis de mesa, rugby en silla de ruedas y parabaloncesto.
Adquisición de 19 productos de apoyo técnico como muletas, bastones, sillas de ruedas
Entre otros logros, la oficina destaca el programa de formación en Lectoescritura Braille, iniciativa diseñada para promover la inclusión y accesibilidad, el cual el año pasado impactó a 40 personas, con fortalecimiento de las habilidades necesarias para una comunicación efectiva y accesible.
La Oficina de Atención a Personas con Discapacidad acogió las inquietudes, recomendaciones y sugerencias surgidas en la corporación edilicia, para aplicarlas en la ejecución del plan de acción de la entidad en lo que resta de la actual vigencia.
Anexo:
La jefe de Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Lishet Paola Arcila Serna.