Buscar

Parque de La Enea: un espacio para todos

  • Con esta obra, Manizales da un paso importante hacia la consolidación de espacios públicos que promuevan la equidad, la sostenibilidad y la calidad de vida.
  • El Parque de La Enea será un espacio de todos y para todos, donde la naturaleza, la cultura ciudadana y el encuentro cotidiano construyen ciudad.

El Parque de La Enea es una obra que traerá bienestar a las familias, espacios de recreación para la comunidad y mejores condiciones para el cuidado responsable de los animales de compañía. Más que un nuevo parque es una apuesta por la inclusión social, la vida urbana sostenible y la dignificación del espacio público en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad.

Imágenes digitales del Parque de La Enea

El nuevo espacio, con una inversión superior a los $3.500 millones, se convertirá en un punto de encuentro para todas las generaciones. Los niños encontrarán zonas diseñadas especialmente para su diversión y desarrollo, mientras que los adultos podrán disfrutar de senderos naturales que invitan al esparcimiento, el ejercicio y la contemplación. Las mascotas contarán con áreas específicas donde podrán jugar libremente y además, contará con baños públicos accesibles y un paradero de buses que facilitará la llegada desde distintos puntos de Manizales, promoviendo su uso equitativo por parte de toda la ciudadanía.

El desarrollo económico local será protagonista. La construcción de módulos comerciales dentro del parque fortalecerá el emprendimiento barrial, lo que genera oportunidades para los habitantes y promueve una economía más cercana y solidaria. La portada de ingreso, pensada como símbolo arquitectónico del proyecto, dará identidad tanto al parque como al barrio, con lo que se fortalece el sentido de pertenencia entre los vecinos.

El parque ofrecerá recreación y descanso y se convertirá en un pulmón verde para la ciudad. De sus 10.400 metros cuadrados, más del 59% estará destinado a áreas verdes, lo cual garantiza un entorno saludable y agradable.

El resto del espacio se distribuirá en zonas de picnic, plazoletas, andenes, juegos infantiles y una amplia área para mascotas. Importa destacar que se conservarán los 152 árboles existentes y que el diseño fue cuidadosamente planificado para no afectar el desarrollo natural de los individuos arbóreos. En un gesto de respeto por la biodiversidad urbana, se adelantará un plan de salvamento de fauna y flora, en el cual se incluye la protección de una zarigüeya que habita en el lugar y, que será reubicada temporalmente hasta que pueda regresar a su hábitat.

El origen del proyecto está en el diálogo directo entre la Administración y la comunidad, a través del programa Gobierno en la Calle. El diseño del parque fue construido de manera participativa en talleres comunitarios, integrando las ideas, preocupaciones y sueños de los habitantes de La Enea.

Ir al contenido