Buscar

Promover la conciencia ambiental, el propósito del VI Foro Medioambiental en Maltería

  • La Institución Educativa Maltería, con el apoyo de la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, desarrolló la sexta versión del Foro Medioambiental.
  • El evento reunió a estudiantes, docentes y entidades locales en torno a proyectos de sostenibilidad y cuidado de los recursos naturales, con énfasis en la protección de las fuentes hídricas de Maltería.

Con el propósito de fomentar la conciencia ambiental desde las aulas, la Institución Educativa Maltería realizó la sexta versión del Foro Medioambiental, espacio que año tras año se consolida como un escenario de formación y participación ciudadana en torno al cuidado del medio ambiente.

Durante la jornada, niños, niñas y jóvenes de distintos grados compartieron iniciativas sostenibles mediante conversatorios y charlas enfocadas en la protección del entorno natural. Una de las temáticas centrales fue la importancia de preservar las fuentes hídricas que nacen en la comuna Tesorito, reconocida como un sector estratégico para el abastecimiento de agua en la ciudad.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, acompañó el evento reafirmando su compromiso con la educación ambiental. La entidad resaltó la necesidad de formar desde edades tempranas a los estudiantes como guardianes del agua y del medio ambiente, con el fin de garantizar un futuro más sostenible para la ciudad.

El director de Corpocaldas, Germán Alonso Páez Olaya expresó: “con la alcaldía de Manizales, los industriales de la zona de Maltería, se viene trabajando hace varios años en cómo consolidar conciencia ambiental, y por eso este escenario aquí, en la Institución Educativa de Maltería, es importante, para que los jóvenes, los niños, las niñas que están educándose para su futuro, también tengan conciencia ambiental y que generen esa forma de poderse relacionar con los recursos naturales y que, desde pequeños, entiendan esto. Es por eso que Manizales es reconocida a nivel mundial como una de las mejores ciudades de mejor vivir, porque tenemos estos trabajos y proyectos, porque con la institucionalidad realizamos conjuntamente muchas acciones con la ciudadanía, con los entes de control, con todas las juntas de acción comunal, las Jal y con todos los actores que estamos en el municipio y en el departamento de Caldas”.

El director de Corpocaldas, Germán Alonso Páez Olaya.

María del Pilar Giraldo, profesional de apoyo de la Secretaría de Agricultura: “este foro es súper importante, ya que busca generar esa conciencia en cada estudiante y en la comunidad de la importancia de temas, por ejemplo, como son el cuidado ambiental, la seguridad alimentaria, la producción de alimentos y, pues, diferentes actividades que hacen estas instituciones y el impacto que generan en la comunidad. La Secretaría de Agricultura apoya o ha venido apoyando el desarrollo de esta actividad, ya que es importante para los estudiantes generar esa educación, tanto de producción de alimentos como la importancia ambiental y el tema de seguridad alimentaria. Por ejemplo, acá en la institución se desarrolla un tema con la huerta, los estudiantes allí hacen sus prácticas y diferentes actividades, lo que permite generar y fomentar esa conciencia en hechos”.

María del Pilar Giraldo, profesional de apoyo de la Secretaría de Agricultura.

Los pequeños estudiantes de la Institución Educativa Maltería expusieron sus emprendimientos con enfoque de economía circular.

Estudiantes de la Institución Educativa Maltería de Manizales.

Espacios como el Foro Ambiental fomentan el vínculo entre las instituciones educativas, la comunidad y el gobierno local y, promueven la educación ambiental de manera articulada, la cual es fundamental para el crecimiento y desarrollo sostenible de Manizales.

Ir al contenido