Buscar

Puerto Antioquia: El proyecto que busca revolucionar la logística regional, será socializado en Manizales

  • Puerto Antioquia transformará la logística regional, moviendo 7,8 millones de toneladas de carga al año y representando el 10% de las exportaciones del país.
  • Se espera que el proyecto inyecte más de 20 millones de dólares anuales a la economía nacional y genere más de 800 nuevas empresas.

El próximo 20 de junio, a las 10:00 a.m., en el Auditorio de la ANDI en Manizales, se presentará el proyecto Puerto Antioquia, una iniciativa clave para el desarrollo territorial que promete transformar la logística en la región.

A través de la estrategia Col-Col, una modalidad de cooperación intranacional que promueve el desarrollo local en Colombia mediante el intercambio de conocimiento y su posterior adaptación a diversos contextos territoriales, la Oficina de Internacionalización de la Alcaldía de Manizales acercará a los empresarios a este ambicioso proyecto.

“Uno de los instrumentos de cooperación que durante los últimos años se ha promovido con bastante fuerza, es aquel que permite entre distintos territorios de Colombia, la integración y la articulación para llevar a cabo procesos conjuntos; por eso, hemos tenido conversaciones desde la Oficina de Internacionalización de la Alcaldía de Manizales, la Secretaría de TIC y Competitividad con el departamento de Antioquia”, explicó el director de la Oficina de Internacionalización, Jonathan Ballesteros Salazar.

El director de la Oficina de Internacionalización, Jonathan Ballesteros Salazar.

Puerto Antioquia: Un Pilar para el Comercio Internacional

Puerto Antioquia, también conocido como Puerto Bahía Colombia de Urabá-Puerto Antioquia, es un puerto multipropósito de carga y descarga de mercancías ubicado en el extremo sur del Golfo de Urabá, en Turbo, Antioquia. Diseñado para manejar carga general, vehículos, contenedores refrigerados y secos, y graneles sólidos y líquidos, este puerto tendrá la capacidad de mover 7,8 millones de toneladas al año, representando el 10% de las exportaciones del país.

El proyecto comenzó su construcción en mayo de 2022 y se espera que entre en operación a principios de 2025. Con una inversión de 770 millones de dólares, el 60% del costo es financiado por créditos públicos y privados, mientras que el 40% restante es asumido por los 10 socios del proyecto.

Impacto Económico y Beneficios para Manizales

Puerto Antioquia traerá numerosos beneficios para Manizales, incluyendo el incremento de las exportaciones, un aumento en la competitividad y beneficios significativos para las empresas exportadoras, así como la reducción de costos logísticos gracias a su proximidad al departamento de Caldas. Se proyecta que el puerto inyecte más de 20 millones de dólares anuales a la economía y genere oportunidades de expansión para los negocios locales, con la creación de más de 800 nuevas empresas. Además, el puerto podría desviar cargamentos de entrada y salida, aprovechando sus ventajas de ubicación y costos de logística.

Evento de Presentación

El evento del 20 de junio será una oportunidad para que los empresarios de Manizales conozcan de primera mano las ventajas y oportunidades que ofrece Puerto Antioquia. Santiago Valencia, Secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia, presentará las bondades del proyecto que se espera inicie operaciones en 2025. Además, Camilo Tamayo Calle, director de Internacionalización y apertura de nuevos mercados de la Gobernación de Antioquia, compartirá las estrategias que impulsarán la logística gracias al nuevo puerto, impactando positivamente a los empresarios manizaleños.

La invitación para los empresarios es para descubrir cómo Puerto Antioquia puede revolucionar la logística y el comercio en la región, y cómo las empresa locales pueden beneficiarse de esta infraestructura de clase mundial. El evento se realizará en el Auditorio de la ANDI Manizales, el 20 de junio a las 10:00 a.m.

Ir al contenido