- Tecnologías como llantas RunFlat y kits de reparación son válidas, pero no eximen del cumplimiento normativo.
- El extintor vigente, el gato, la linterna y las señales reflectivas siguen siendo obligatorios, según resolución del Ministerio de Transporte.




Fotografías: operativos de tránsito realizados por la Secretaría de Movilidad de Manizales para control de elementos de seguridad vehicular
La Secretaría de Movilidad de Manizales recuerda a todos los conductores que la normativa nacional exige portar un equipo mínimo de prevención y seguridad para circular por las vías del país. Esta obligación, establecida por el artículo 30 de la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, sigue plenamente vigente y su incumplimiento conlleva sanciones económicas, independientemente de las nuevas tecnologías que incorporen algunos vehículos, como lo indica la Resolución 3027 de 2010 del Ministerio de Transporte.
La aclaración cobra relevancia ante el creciente uso de soluciones modernas como llantas RunFlat o neumático autoportante, kits de reparación con espuma sellante o sistemas alternativos que, aunque funcionales, no sustituyen los elementos obligatorios exigidos por la ley.
¿Qué incluye el equipo mínimo obligatorio?
Todo vehículo debe portar los siguientes elementos:
- Un extintor con carga vigente y en buen estado.
- Dos señales reflectivas de triángulo con soporte estable o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
- Un gato hidráulico o mecánico funcional con capacidad para elevar el vehículo.
- Dos tacos para bloquear el vehículo.
- Una linterna operativa (manual o con baterías).
- Una llanta de repuesto o sistema equivalente, más no excluyente.
- Una cruceta o herramienta para el desmontaje de neumáticos.
- Un botiquín con elementos básicos de primeros auxilios, con sus elementos vigentes.
- Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
Aunque las llantas RunFlat, diseñadas para rodar temporalmente sin aire, ofrecen beneficios en caso de pinchazos, no eximen al conductor de portar el resto del equipo exigido. El mismo criterio aplica para espumas sellantes o herramientas de reparación rápida. En caso de una inspección vial, no tener el extintor, el gato u otros elementos obligatorios, da lugar a la imposición de un comparendo tipo C.11, cuya multa supera los $604.747, según el Código Nacional de Tránsito.
Durante los controles de seguridad vial, los agentes están facultados para revisar el cumplimiento de estos requisitos. La verificación del tipo de neumático, por ejemplo, se realiza como parte del procedimiento técnico, pero la sanción solo se impone si faltan los elementos obligatorios o alguno de ellos está vencido o inservible.
“Portar el equipo reglamentario no es una opción, es una obligación. Los elementos exigidos por la ley salvan vidas: permiten atender emergencias, prevenir accidentes y proteger a los ocupantes del vehículo. Invito a todos los conductores a revisar su equipo mínimo antes de salir de casa; no hacerlo puede costar mucho más que una multa”, indicó el secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro.
Video: el secretario Juan Felipe Álvarez explica los elementos que exige la ley para circular sin sanciones.
Recomendaciones clave para evitar sanciones
- Revisa que el extintor esté vigente, con sello visible y sin fugas.
- Lleva una linterna funcional, idealmente con baterías nuevas o sistema manual.
- Verifica que el gato y la cruceta estén completos y operativos.
- Asegúrate de portar los tacos bloqueadores, las señales reflectivas y la caja de herramientas básicas.
- Si tu vehículo no tiene llanta de repuesto, cuenta con un sistema alternativo completo y funcional.
- Realiza una inspección del equipo de seguridad al menos una vez al mes.
- Ante cualquier cambio de vehículo, confirma que el equipo obligatorio esté presente y en condiciones óptimas.
- También se recomienda portar uno o dos chalecos reflectivos, ya que incrementan la visibilidad del conductor o acompañantes en caso de atender una emergencia durante trayectos nocturnos.
Además del equipo obligatorio, la Secretaría de Movilidad insiste en el respeto por los límites de velocidad establecidos. El exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestros viales. Conducir con responsabilidad implica también moderar la velocidad, especialmente en zonas urbanas y cerca de pasos peatonales. Cada decisión al volante puede marcar la diferencia entre un incidente y un viaje seguro.
Los operativos de control continuarán en distintos sectores de Manizales como parte del compromiso institucional con una movilidad segura y con criterios técnicos.