Buscar

Reconocimiento internacional a las ‘Guardianas de las Laderas’ impulsa el compromiso de Manizales con la prevención del riesgo

  • La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres – UNDRR -, en su red social X, destacó el programa.
  • Guardianas de las Laderas’ también llega a la zona rural.

El programa ‘Guardianas de las Laderas’ de Manizales recibió un importante reconocimiento por parte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), que a través de sus redes sociales exaltó el liderazgo de las mujeres en la gestión del riesgo. En la publicación destacaron:

“En Manizales las mujeres lideran en reducción del riesgo de desastres. Las ‘Guardianas de las Laderas’ estabilizan las laderas, monitorean los riesgos y educan a sus comunidades, protegiendo vidas y medios de subsistencia.”

El reconocimiento muestra el impacto de un modelo único en Colombia, que combina conocimiento técnico, empoderamiento comunitario y soluciones basadas en la naturaleza, liderado por la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales en articulación con la Empresa Metropolitana de Aseo EMAS y, otras entidades comprometidas con el desarrollo sostenible.

El testimonio de Delka Espinal, representante de GeoHazards International de República Dominicana, resalta el alcance del programa más allá de las fronteras:

“He conocido muchas historias de éxito de mujeres en reducción del riesgo de desastres, pero hay una que me marcó profundamente: el grupo de mujeres de Manizales. Su trabajo en las laderas, su liderazgo comunitario y su capacidad de inspirar soluciones replicables han sido un motor para implementar acciones similares en mi país”.

Casos como éste nos impulsan a fortalecer el enfoque preventivo, con la convicción de que una ciudad que educa, que involucra a sus comunidades y que actúa antes de que ocurran las emergencias, es una ciudad que protege vidas.

Desde Manizales se construye un modelo de gestión del riesgo que es referente internacional, liderado por 80 mujeres, cabeza de familia, que cuidan el territorio con compromiso y amor y, que hacen parte de procesos de generación de empleo.

Te puede interesar

Ir al contenido