Buscar

San José se transforma: el parque recreodeportivo que cambiará la historia urbana de Manizales

  • Después de años de promesas aplazadas, la comuna San José por fin podrá cumplir su sueño de tener un parque recreodeportivo moderno, incluyente y vibrante que transformará su paisaje urbano, su historia y su esperanza colectiva.
  • Un proyecto de alto impacto urbano y social que integrará escenarios deportivos, espacios accesibles y zonas de encuentro para la comunidad, en una de las zonas más tradicionales.

En el corazón de Manizales, donde por años se han acumulado anhelos de transformación, la comuna San José empieza a ver materializado uno de sus sueños más esperados: la construcción del Parque Recreodeportivo, obra que promete convertirse en símbolo de renovación urbana, inclusión social y desarrollo sostenible.

Las calles que rodean la carrera 11 con calle 26 y la calle 27 con calle 28, testigos de una historia marcada por el cambio, serán el epicentro de un proyecto que busca devolverle a la comunidad un espacio digno para vivir, encontrarse y crecer.

Una apuesta por el bienestar colectivo

El parque no será un escenario común. Tendrá una dimensión aproximada de 110 metros de largo por 60 de ancho, e integrará 11 espacios deportivos diseñados con altos estándares. Allí se podrá practicar baloncesto, voleibol, microfútbol, futsal y también, disciplinas de combate como taekwondo, karate, judo, boxeo, esgrima, e incluso deporte paralímpico en zonas especialmente adaptadas.

La infraestructura responde a una necesidad recreativa y representa una inversión en salud, cultura ciudadana y cohesión social. Y es que después de años de espera, la comunidad de San José por fin puede celebrar una obra pensada para ella, que cambiará el paisaje físico y la dinámica del barrio.

Será mucho más que un parque: será un punto de encuentro para familias, deportistas, emprendedores y vecinos. Una intervención urbana con enfoque social que devuelve dignidad al espacio público.

La comuna San José ha sido históricamente una zona intervenida por procesos de renovación urbana. En muchos casos, estos procesos implicaron desplazamientos y tensiones sociales. Por eso, para sus habitantes, este nuevo parque significa una reparación simbólica y una nueva oportunidad.

El proyecto hace parte de una estrategia de ciudad que busca modernizar la infraestructura pública y devolverle protagonismo al espacio colectivo, en un momento decisivo para el futuro urbano de Manizales.

Con obras como ésta, Manizales se consolida como una ciudad modelo, que apuesta por la planificación urbana como camino hacia el bienestar, la equidad y el progreso. Un modelo replicable que podría inspirar a otros municipios del país que buscan crecer sin perder el vínculo con su gente.

Ir al contenido