· Representantes de firmas internacionales se reúnen desde este jueves con 90 empresarios colombianos que ofrecen sus experiencias turísticas en Manizales.
· La ciudad se promociona como el destino turístico de naturaleza y aventura más importante del momento, gracias al trabajo articulado de las autoridades locales, en cabeza de la Alcaldía de Manizales.







La estadounidense Katinka Domen, de American Bird Association, una empresa dedicada a la observación recreativas de aves en Canadá y Estados Unidos, es una de las 170 representantes de turismo internacional que hace presencia desde este jueves en Manizales para participar del Colombia Nature Travel Mart, que promociona a la región como la más importante en turismo de naturaleza y aventura.
Esta empresaria, así como turistas y representantes de firmas de 22 países se dejaron enamorar de los destinos de Colombia y gracias a este espacio contarán con herramientas para proyectar en sus territorios a Manizales como un territorio que vale la pena conocer. Ya hice un fam trip al Putumayo, ahora conozco Manizales y espero después de esto ofrecer a Colombia como destino”, señaló Katinka Domen.
Y es que luego de cinco postulaciones, esta vez la capital caldense sí logró ser la sede de este evento de carácter internacional, que augura negocios por el orden de los 8 millones de dólares.
Para Juan Felipe Jaramillo, secretario de TIC y Competitividad de Manizales, el turismo fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia. “Cualquier actividad que ayude a la reactivación económica de este sector es importante para nosotros. Presentamos la candidatura para lo cual la Alcaldía es patrocinador del evento asumiendo costos y logística y vinculando alianzas entre la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, la Gobernación de Caldas, Cotelco, Cámara de Comercio y Visit Manizales”, explicó.
Según el funcionario, la articulación interinstitucional puesta al servicio de la ciudad es fundamental para poder traer este tipo de programas.
Entretanto, el vicepresidente de Procolombia, Gilberto Salcedo, indicó que: “acá trabajan articuladamente y hay un tejido empresarial para exportar turismo”.
Dato de interés:
• La rueda de negocios anterior, que se llevó a cabo en Barranquilla en el 2019, permitió concretar negocios por 7.4 millones de dólares. Se espera que este año en Manizales la cifra ascienda a los 8 millones de dólares.