- La Secretaría destaca el cumplimiento de programas sociales, cuyo principal objetivo es reducir las condiciones de vulnerabilidad de la población de Manizales.
- Las cifras entregadas ante el Concejo Municipal de ejecución de cada programa, superan las metas propuestas al inicio de la Administración.


Fotografías: sesión con la secretaria de Desarrollo Social, Paula Velásquez, en el Concejo de Manizales
En el Concejo de Manizales, la Secretaría de Desarrollo Social presentó el informe de gestión correspondiente al año 2024 y el plan de acción para el 2025; se destacan las acciones dirigidas a la reducción de condiciones de vulnerabilidad, atención integral a las personas mayores y al fortalecimiento de la participación ciudadana.
Reducción de condiciones de vulnerabilidad
Durante el 2024 la Secretaría de Desarrollo Social brindó apoyo a los beneficiarios de los programas nacionales de transferencias Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Renta Joven. Además, garantizó atención integral a personas oxígeno requirentes y ofreció formación especializada para población vulnerable en áreas como manualidades, corte y confección, estética y belleza, entre otras.


También se fortalecieron las competencias de los emprendedores de base comunitaria, permitiéndoles mejorar sus productos y generar ingresos adicionales para sus hogares. Se otorgaron subsidios de mínimo vital de agua potable a familias en condición de vulnerabilidad y se realizaron transferencias de subsidios para los estratos 1, 2 y 3. Asimismo, se brindó apoyo exequial a familias que cumplían con los requisitos establecidos.
Gracias a estas iniciativas, se logró un cumplimiento del 99% de las metas del subprograma ‘Acciones para la Reducción de Condiciones de Vulnerabilidad’ del Plan de Desarrollo.
Para el 2025, el 100% de los programas sociales enmarcados en este subprograma iniciaron su ejecución en enero.
Atención a la población mayor


La Secretaría de Desarrollo Social impactó a más de 2.100 personas mayores a través de programas como Centros de Bienestar, Centros Día y Centros Vida.
Los Centros de Bienestar del adulto mayor operan de enero a diciembre de 2025, con garantía en la continuidad del servicio.
Para la presente vigencia está prevista la apertura de cuatro nuevos Centros Vida. Uno de ellos inició operaciones en febrero, mientras que los otros tres se encuentran en proceso de adjudicación, con la participación de 17 oferentes y más de 27 interesados en el proceso.
Los Centros Día también comenzaron a operar en febrero, con 40 sedes distribuidas en diferentes barrios de la ciudad. Se garantizará su funcionamiento hasta diciembre.
Durante el 2024, se alcanzó el 100% de las metas establecidas en el subprograma de atención integral a la persona mayor.
Fortalecimiento de la participación ciudadana

La Secretaría ha promovido la modernización del 100% de los equipos de cómputo en los 18 Telecentros ubicados en comunas y corregimientos. Los espacios registran operatividad desde enero de 2025.
Los CISCOS fortalecen la participación comunitaria, con el registro de más de 227 mil usos en 2024. Los espacios funcionan en articulación con diferentes secretarías, entidades públicas y privadas y su funcionamiento, en 2025, inició en enero.
El trabajo de la Secretaría garantizó el acompañamiento a las 19 Juntas Administradoras Locales (JAL), aseguró el pago de honorarios, de la seguridad social y de las pólizas de vida. Además brindó atención, asesoría, acompañamiento y supervisión a las Juntas de Acción Comunal (JAC), con un logro del 100% de cumplimiento de las metas del subprograma de participación comunitaria.
Anexo:
La secretaria de Desarrollo Social de Manizales, Paula Milena Velásquez Castaño.