Buscar

Secretaría de Desarrollo Social y PNUD, capacitan a beneficiarios del programa nacional Renta Ciudadana – Valoración del Cuidado

  • La oferta de capacitación está enfocada en redes de cuidado y la formación de personas cuidadoras.
  • La iniciativa tiene como objetivo reconocer y fortalecer el papel de las mujeres y hombres en el cuidado de sus familias y comunidades.

Fotografías: capacitación a beneficiarios del programa nacional Renta Ciudadana – Valoración del Cuidado.

En un trabajo articulado entre la Secretaría de Desarrollo Social de Manizales, Prosperidad Social, el Ministerio de la Igualdad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se implementa, dentro del programa ‘Renta Ciudadana’, una iniciativa del Gobierno Nacional; se trata de una estrategia que busca ir más allá del asistencialismo y brindar herramientas a los hogares más vulnerables para que contribuyan a mejorar sus condiciones económicas.

El programa ‘Renta Ciudadana‘ tiene diferentes componentes, uno de ellos es la transferencia monetaria, que consiste en la entrega de un subsidio económico a las familias beneficiarias. Otro componente clave es el de corresponsabilidades, el cual implica compromisos del Gobierno y de los beneficiarios. En este sentido, las familias que se vincularon al programa en Manizales firmaron un acta de compromiso en la que aceptaron cumplir ciertos criterios para permanecer en el mismo.

Dentro de los criterios de selección se encuentran los hogares monoparentales con niños menores de seis años y aquellos que pertenecen a la categoría A del Sisbén (A1 a A5). Además, el componente social y comunitario del programa busca desarrollar y fortalecer habilidades de los beneficiarios en distintos ámbitos mediante capacitaciones. La beneficiaría Mónica Serna destacó la iniciativa: “es una oportunidad muy valiosa para nosotras como madres cabeza de hogar, ya que somos papá y mamá a la vez; nos dan como las herramientas para salir adelante y para darles un mejor futuro a nuestros hijos…”

Dentro de la estrategia, la Alcaldía de Manizales, en alianza con el PNUD y el Ministerio de la Igualdad, diseñó una oferta de capacitación enfocada en redes de cuidado y la formación de personas cuidadoras que busca reconocer y fortalecer el papel de las mujeres y hombres en el cuidado de sus familias y comunidades.

Actualmente las capacitaciones se hacen en tres Centros Integrados de Servicios Comunitarios (CISCO) de la ciudad: Bosque del Norte, San José y El Carmen. La formación tiene una duración de cuatro semanas y consta de cuatro clases certificadas, en las cuales los participantes estudiarán sobre la política pública del cuidado y la importancia de su labor como cuidadores.

Para garantizar la participación, los titulares del programa son contactados de manera directa para asistir a los encuentros. Con la iniciativa, la Alcaldía de Manizales muestra el compromiso con el bienestar de las poblaciones vulnerables, para promover el desarrollo de capacidades y oportunidades para quienes más lo necesitan.

Anexos:

La beneficiaría del programa ‘Renta Ciudadana’, Mónica Serna Gallego.

Ir al contenido