Buscar

Secretaría de Educación presentó al Concejo de Manizales, logros y desafíos en atención a personas con discapacidad

  • Más de 1.400 estudiantes con discapacidad reciben atención integral en Instituciones Educativas de la ciudad.
  • La Administración Municipal presenta estrategia multidimensional para atender población con discapacidad.

Fotografías: momentos en la sesión del Concejo en temas de atención a personas con discapacidad

La Administración Municipal presentó ante la comisión tercera del Concejo Municipal, un informe detallado sobre la atención integral que se brinda a la población con discapacidad en la ciudad. El secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López, en compañía de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, expuso las diferentes estrategias que son implementadas para cubrir las necesidades de esta población.

“En el marco del ejercicio de control político que está realizando el Consejo Municipal, fuimos citados como secretaría de educación en conjunto con la oficina de atención a personas con discapacidad para reportar cuál es la atención que la Administración Municipal integralmente está haciendo a la población con discapacidad”, explicó Betancourth López.

El informe presentado identifica tres grupos principales de atención: el primero corresponde a 1,496 niños y niñas en edad escolar que reciben atención integral en instituciones educativas, incluyendo el servicio académico, el apoyo pedagógico especializado y la formulación de sus planes individuales, además de beneficios como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y transporte escolar.

El segundo grupo está conformado por personas que, aunque no tienen una meta académica específica, requieren fortalecimiento en ‘habilidades para la vida y habilidades sociales‘. Para este sector, la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad ha establecido convenios con instituciones como CEDER, proporcionando recursos y apoyos para el acompañamiento pedagógico que promuevan su autonomía.

Finalmente, las personas con discapacidades de mayor complejidad o múltiples son atendidas desde la Secretaría de Salud en convenio con entidades como CEDER, garantizando un abordaje multidimensional.

“Sabemos que hay situaciones de vulnerabilidad y de mucha necesidad en esta población, pero estamos atendiéndolos integralmente y abriendo canales de diálogo para que identifiquemos dónde tenemos que fortalecer la atención”, concluyó el secretario de Educación.

Anexo:

Audio: el secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López.

Ir al contenido