- Es un trabajo articulado de unir esfuerzos entre el sector justicia y la Administración Municipal a la hora de atender casos de violencia; es el principal objetivo de la capacitación realizada a los integrantes de la Policía Metropolitana.
- Los espacios forman parte de la campaña ‘A Movernos Seguras’ de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género.

Con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional y mejorar la atención a mujeres víctimas de violencia, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales lideró un encuentro con los capitanes de los 21 CAI de la Policía Metropolitana.



Durante el espacio se realizaron conversaciones formativas y actividades pedagógicas en las que se abordaron las rutas de atención a casos de violencia de género reportados en los cuadrantes. Así mismo, se socializó el marco normativo vigente, incluyendo leyes como la Ley 1257 de 2008, que protege los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias.
La Secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, Gladys Galeano Martínez, indicó: “rutas de atención, tener claridad en ellas, cuál es la pertinencia de uno u otro sector, sector justicia, sector salud, sector protección, sector educación, ¿qué hay que hacer? Estamos acompañando en este taller a todos los comandantes de CAI de Manizales porque ‘ A Movernos Seguras’ también hace parte del proceso de la institucionalidad, todos los uniformados comprometidos en que las mujeres tengan mayor seguridad”.
La Subintendente, Luisa Ortiz de la Patrulla Púrpura, dijo: “estamos llevando a cabo con los 21 comandantes de CAI de la Policía Metropolitana de Manizales, una capacitación por parte de la Secretaría de la Mujer. La idea es aumentar nuestros conocimientos sobre rutas de atención en violencia basada en género, violencia contra la mujer y la violencia intrafamiliar, ya que nosotros como policía y frente a nuestra misionalidad estamos al lado de la comunidad. La idea es que haya más conocimientos en compañía y con la articulación de las demás entidades para poder tener un mejor acercamiento frente a estos tipos de violencia”.
Los agentes recibieron orientación sobre cómo actuar ante distintos tipos de violencia, cómo brindar una primera respuesta adecuada y qué instituciones conforman la red de apoyo para garantizar una atención integral a las víctimas.
La trabajadora social de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, Carolina Mejía Arias, agregó: “en un trabajo articulado con la Policía Metropolitana de Manizales, el día de hoy estamos en el fortalecimiento de los 21 comandantes de los CAI de Manizales con el fin de poder reactivar o redireccionar muy bien las rutas de atención a las víctimas de violencia de género. El día de hoy, además de todo, vivimos un taller de impacto donde ellos pudieran identificar muy bien diferentes casos o posibilidades que se puedan enfrentar y a qué institución deben ser orientadas”.
El encuentro hace parte de la campaña ‘A Movernos Seguras’, estrategia que busca generar entornos más seguros para las mujeres en el espacio público, a través del trabajo articulado con el sector justicia, seguridad y otras entidades del orden municipal y nacional. Desde la Administración Municipal reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género.
Anexos: