Secretaría de Medio Ambiente fortalece el acompañamiento a la minería de subsistencia en Manizales
El programa refleja el compromiso de la Administración Municipal con la inclusión social, la protección del medio ambiente y el respeto por quienes históricamente han vivido de esta actividad.
La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales promueve espacios de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento permanente para que los mineros de subsistencia puedan mejorar sus condiciones de trabajo, formalizarse y aportar al desarrollo sostenible del municipio.
Con el objetivo de promover la legalidad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades, la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales desarrolla el programa de actualización y caracterización de la minería de subsistencia, estrategia que busca acompañar integralmente a los mineros informales en su proceso de formalización y garantizar que la actividad se realice de manera segura, responsable y conforme a la normatividad vigente.
Fotografías: visitas a mineros de subsistencia
El proceso incluye jornadas de caracterización, visitas técnicas, recolección de información básica, asesoría personalizada y la gestión para la entrega del certificado de minería de subsistencia, un documento que les permite a los mineros comercializar legalmente el material extraído y acceder a beneficios institucionales.
“Desde la Secretaría no solo identificamos a los mineros que ejercen esta labor, sino que también les brindamos el acompañamiento necesario para que puedan cumplir con los requisitos exigidos por ley y operar en condiciones dignas, legales y ambientalmente responsables”, destacó el geólogo de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, Jacobo Narváez Tamayo.
Audio: el geólogo de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, Jacobo Narváez Tamayo.
¿Qué se necesita para ser reconocido como minero de subsistencia?
Para acceder al proceso de certificación, las personas interesadas deben cumplir con algunos requisitos básicos:
Presentar cédula de ciudadanía.
Estar registrado en el Sisbén.
Contar con el RUT expedido por la DIAN.
Informar el tipo de material que se extrae.
En caso de tenerlo, presentar el permiso o título minero correspondiente.
Además, es indispensable estar inscrito en la plataforma Génesis, el sistema del Gobierno Nacional que reúne y actualiza los datos de mineros de subsistencia a nivel nacional. Estar registrado en la plataforma facilita la trazabilidad de la actividad, otorga beneficios institucionales y permite la comercialización legal de los materiales extraídos y fortalecer la cadena productiva local.