Buscar

Secretaría de Salud advierte aumento de casos de síndrome de manos, pies y boca en niños

  • El municipio reporta un aumento de casos de síndrome de manos, pies y boca, enfermedad viral que afecta principalmente a niños menores de 5 años.
  • Las autoridades de salud recomiendan reforzar el lavado de manos y la desinfección de áreas comunes para prevenir la propagación.
Fotografía: niños jugando

La Secretaría de Salud informó que se ha presentado un incremento de casos de síndrome de manos, pies y boca, enfermedad viral que afecta principalmente a los menores de 5 años, especialmente aquellos que asisten a guarderías y hogares infantiles.

El síndrome es altamente contagioso y se transmite fácilmente de niño a niño. Entre los principales síntomas se encuentran fiebre, malestar general, pérdida de apetito y la aparición de lesiones en las manos, pies y boca.

Las autoridades hacen un llamado a padres, cuidadores y docentes para que, en caso de identificar niños con estos signos, los lleven de inmediato al médico para confirmar el diagnóstico y evitar complicaciones.

Asimismo, se recomienda reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y en los jardines infantiles intensificar las labores de limpieza y desinfección de áreas comunes para reducir el riesgo de propagación.

“Invitamos a la comunidad a estar atenta a los síntomas y actuar oportunamente. La prevención y el cuidado colectivo son claves para proteger la salud de los niños”, advirtió la coordinadora de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Gloria Lucía Pava.

Es importante tener presente que, aunque el síndrome de manos, pies y boca suele mejorar por sí solo en una semana aproximadamente, los virus que lo provocan pueden permanecer en el organismo varias semanas, incluso después de desaparecer los síntomas visibles. Durante este periodo el menor aún puede contagiar a otros, por lo que mantener medidas de higiene y cuidados adecuados, aun tras la recuperación, es clave para evitar rebrotes en el hogar y en las instituciones infantiles.

Ir al contenido